Asesinan al candidato presidencial de Ecuador Fernando Villavicencio

El candidato presidencial de Ecuador Fernando Villavicencio fue asesinado este miércoles durante un tiroteo mientras realizaba una acto de campaña en un céntrico sector de Quito.
Carlos Figueroa, amigo personal de Villavicencio, aseguró en un video difundido en redes sociales que el candidato murió tras ser alcanzado por los disparos, pese a que había sido trasladado a la Clínica de la Mujer, un centro médico cercano al sitio del tiroteo.

El ministro del Interior, Juan Zapata, confirmó la información y aseguró que el ataque fue perpetrado por sicarios que, además, hirieron a otras personas.
En un video que ya circula se aprecia que el ataque se registró cuando ingresaba a un vehículo, custodiado por elementos de seguridad. En otros videos se aprecia el caos que dejó la ráfaga de balazos.


Primeros reportes indican que en el lugar encontraron más de 50 elementos balísticos.
El político de derecha inició su carrera como líder sindical y periodista. Fue asesor legislativo de Cléver Jiménez y ambos fueron condenados a prisión por injurias contra el entonces presidente, Rafael Correa.
Estuvo prófugo de la justicia hasta que el crimen prescribió y posteriormente fue miembro del Congreso.
El presidente de ese país Guillermo Lasso lamentó el asesinato y dijo que se hará justicia:
“Indignado y consternado por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. Mi solidaridad y mis condolencias con su esposa y sus hijas. Por su memoria y por su lucha, les aseguro que este crimen no va a quedar impune. El Gabinete de Seguridad se reunirá en pocos minutos en Carondelet. He pedido a la presidenta del CNE, Diana Atamaint; a la Fiscal General del Estado, Diana Salazar; al Presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela; y a las demás autoridades, de Estado que asistan de manera urgente a esta reunión para tratar este hecho que ha consternado al país. El crimen organizado ha llegado muy lejos, pero les va a caer todo el peso de la ley@
Con información de El Financiero y Aristegui Noticias
