Estudio revela cambios en la rotación del núcleo interno de la tierra

Un nuevo estudio publicado en Nature Geoscience el 10 de febrero ha descubierto que el núcleo interno de la Tierra experimenta cambios en su rotación y forma con el tiempo.

Investigadores han encontrado que este núcleo ha girado más rápido y luego más lento en comparación con el resto del planeta en las últimas décadas, lo que ha contribuido a alargar la duración de los días.

Jhon Vidale, profesor de Ciencias de la Tierra en la Universidad de California del Sur, explica que el núcleo interno es uno de los lugares más enigmáticos para los científicos debido a su inaccesibilidad.

Este núcleo sólido, de aproximadamente mil 220 km de radio, se formó hace más de mil millones de años a partir del hierro cristalizado del núcleo externo líquido. Su temperatura alcanza entre 6 mil y 7 mil ºC, superando la del sol, y la presión en su interior es extremadamente alta.

A través del análisis de sismogramas de terremotos registrados en América del Norte, los investigadores han demostrado que el núcleo interno no es completamente sólido, revelando variaciones a lo largo del tiempo. Este estudio se basa en 121 terremotos repetidos entre 1991 y 2023, analizando cómo las ondas sísmicas interactúan con el núcleo.

Los hallazgos sugieren que los cambios en el núcleo interno pueden ser causados por una combinación de rotación y deformaciones locales. La investigación concluye que estos cambios podrían resultar de la interacción entre la forma del límite del núcleo interno y las variaciones de densidad en el manto terrestre.

Con información de El Tiempo.com

error: Elementosmx