Analizan llegada de investigadores de la OMS para estudiar enfermedades raras en Veracruz

Por Esmeralda Castillo

Xalapa, Ver.- La gobernadora Rocío Nahle García, adelantó que se analiza que investigadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lleguen a Veracruz para investigar enfermedades raras como lo es la ataxia espinocerebelosa tipo 7 y la Ictiosis Laminar que prevalece en algunos municipios de Veracruz.

En conferencia de prensa, la mandataria estatal expuso que desde la campaña electoral una de sus propuestas fue precisamente que investigadores internacionales vinieran a la entidad para trabajar sobre este padecimiento.

Mencionó que incluso el titular de la Secretaría de Salud Valentín Herrera Alarcón hizo contacto con la OMS para solicitar el respaldo de investigadores especialistas en estos padecimientos.

“La Taxia desgraciadamente es una enfermedad incurable, hereditaria, pues de gen y la semana pasada me comentó el doctor Valentín Herrera que ya había hecho un enlace con la Organización Mundial de la Salud precisamente para pedir que investigadores, eso lo habíamos propuesto desde campaña, que investigadores mundiales pudieran venir a instalarse aquí en Veracruz”.

Así mismo, reconoció que Veracruz se encuentra en primer lugar a nivel mundial en estos padecimientos genéticos, en donde los casos se encuentran principalmente en la región de Zongolica en el caso de la Ictiosis y los de Ataxia en Tlaltetela.

“Tenemos dos sitios de referencia en Zongolica allá arriba y otro que está aquí en Tlaltetela”.

Cabe recordar, que la Fundación Genes Latinoamérica ha realizado diversos trabajos de investigación con especialistas de la UNAM, además de jornadas para identificar los casos que existen en la entidad.

error: Elementosmx