Coloca colectivo en Veracruz “El Bosque de la Esperanza”

Por Sergio Lara 

Veracruz, Ver.- Con el objetivo de vincular espacios de protesta, solidaridad y memoria que colectivas de búsqueda han creado desde 2015 en más de 30 poblaciones en México, fue lanzado el proyecto “El Bosque de la Esperanza”.

Por ello, integrantes del Colectivo Solecito colocaron el Bosque de la Esperanza en el zócalo de la ciudad de Veracruz. 

Este proyecto consiste en colocar listones con la imagen de la víctima y un QR en dónde se escanea con el celular y los mandará a un link con la historia de la persona desaparecida.

Al respecto, Selene Ortíz, integrante de la agrupación, señaló que por segunda vez los colgaron en los árboles para encontrar información que permita avanzar en las carpetas de investigación de sus seres queridos.

Los listones llevan impresos el rostro de las personas desaparecidas, además cuentan mensajes y códigos QR.

En el Zócalo del puerto de Veracruz, fueron instalados 28 listones personalizados con las actividades y gustos de las personas desaparecidas. Algunos incluían las frases que ellos decían o los recuerdos que tenían con la familia. 

“Este árbol cuenta con una placa en donde menciona que es del Colectivo Solecito de Veracruz y tiene un código QR y si lo escanea te lleva a la página del Bosque del Esperanza”.

Recordó que el Bosque  de la Esperanza está conformado por memoriales que instalan familiares de desaparecidos como forma de resistencia ante la ausencia de sus seres querido.

Estos árboles fueron instalados en ciudades como Ensenada, Irapuato, Mexicali, Pénjamo, Silao, Tijuana y Veracruz.

Con esto también buscan fortalecer procesos de rehumanización y empatía para públicos no afectados ni directamente implicados para que inicien y sostengan formas de acompañamiento a los colectivos de búsqueda en sus esfuerzos y exigencias para encontrar a sus familiares desaparecidos.

El Bosque de la Esperanza es un proyecto colaborativo a largo plazo que busca facilitar el acceso al derecho a la memoria en diversas regiones de México, proponiendo un memorial autogestionado, inmersivo y virtual para víctimas de desaparición en México.

error: Elementosmx