Durante jornada electoral, se registraron  7 incidentes a periodistas 

por Esmeralda Castillo

Xalapa, Ver.- El secretario ejecutivo de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP), Israel Hernández Sosa, destacó que ante el proceso de elecciones 2024, el órgano llevó a cabo una iniciativa  denominado “Cobertura Electoral Segura Veracruz 2024” en donde se registraron 7 incidentes ninguno “grave”, sin embargo todos fueron atendidos.

Recordó, que el más fuerte fue en Tlilalpan en donde manifestantes que exigían sofocar el fuego de la montaña, una persona de ese contingente agredió a un comunicador que estaba cubriendo el hecho, aunque no pasó a mayores.

Indicó que en otros casos sucedió que los funcionarios de casilla no dejaban ingresar a los reporteros a realizar su labor, ello en los municipios como Alvarado, Tantoyuca, entre otros , pero en general fue una jornada tranquila con saldo blanco.

Destacó, que la iniciativa de cobertura electoral estuvo acompañada por el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, además estuvieron observadores en Xalapa y Veracruz dando cuenta del trabajo que se realizó en la entidad.

El funcionario estatal, refirió que esta propuesta fue única en el país, la cual se pretende sea retomada por la siguiente administración.

“Esta iniciativa fue única a nivel nacional, ninguno otro estado la realizó. Nosotros dejamos un precedente tomando en cuenta que en diciembre hay renovación de la comisión, entonces lo que vamos a dejar nosotros es la oportunidad de dar continuidad a estos procesos”.

Reconoció, que existen dos municipios considerados focos rojos para ejercer el periodismo, entre ellos Poza Rica y Acayucan, pues son los lugares donde mayormente se han registrado agresiones a periodistas, principalmente por parte de elementos policiacos.

“Sí, principalmente con algunas situaciones de amenazas que hemos tenido contra colegas periodistas que han sido atendidas, tuvimos un par de situaciones con la policía municipal de Poza Rica, ya hablamos con el Ayuntamiento, afortunadamente se generaron acciones de prevención y en Acayucan de igual forma las dificultades que hayamos tenido eran con policía estatal y afortunadamente ya hemos resuelto”.

Fiscalía debe fortalecerse

El encargado del órgano autónomo, expuso que pese a que hay avances en la Fiscalía General del Estado (FGE) sobre los asesinatos de periodistas, aún falta por hacer, sin embargo, -dijo- que el atraso de la justicia es derivado a que el personal de la fiscalía encargado de los casos están rebasados.

Mencionó que en diversas ocasiones han alzado la voz para que sean esclarecidas las agresiones; sin embargo, es necesario que se dote de personal especializado y se fortalezcan las fiscalías.

“Lo que nos preocupa también y eso lo hemos manifestado en diferentes momentos es que la Fiscalía esta rebasada en temas de personal, para atender el número de casos que tenemos ha sido un tanto insuficiente (…) entre 2023 y 2024 se han presentado cerca de 55 denuncias, esto implica que los fiscales tengan mayor trabajo, entonces, lo que exhortaríamos como parte de los procesos de transición que vienen, es que se fortalezca las fiscalías, porque eso va a permitir esclarecer los casos, incluso, de los que no son tan graves, resolverlo”.

Refirió, que en el país el 95 por ciento de los casos permanecen en la impunidad, hay avances, no obstante, en los casos que ocurrieron entre 2010 y 2015 hay serias anomalías en las investigaciones, pues se han detectado situaciones muy graves que, a la luz de los temas judiciales difícil revertir.

error: Elementosmx