En Congreso se busca elaborar iniciativas viables y nuevas

- Admitió que hay Legisladores que reciclan iniciativas
por Esmeralda Castillo
El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso de Veracruz Juan Javier Gómez Cazarín, admitió que los legisladores reciclan iniciativas que algunas son desde hace 30 años, lo cual afecta en la productividad del legislativo; por lo que se trabaja en elaborar propuestas viables, nuevas y que sean benéficas para la población.

“Todas las bancadas en todo el país, no solamente Morena, no solamente Veracruz(…) diríamos que son iniciativas que quieren transformar, que buscan el beneficio y que las detengan, pues si afecta la vida legislativa en todos los congresos”.
Recordó que actualmente, la corte tiene otra forma de calificar las iniciativas presentadas por los Congresos del país, en donde se ordena realizar consultas ciudadanas, las cuales representan gastos importantes para los estados, especialmente para los más grandes como Veracruz.
“Desafortunadamente es el criterio que están manifestando en la superna y los congresos no estamos preparados para las consultas, primero porque no tenemos el personal adecuado y lo más importante no tenemos el recurso económico para hacer encuestas. A lo mejor en estados pequeños de la República se pudieran hacer, pero en Veracruz es un estado extenso y complicado en su situación geográfica lo cual no facilita este tema”.

Manifestó que los coordinadores de varias entidades han sostenido pláticas con los ministros de la Suprema Corte de Justicia, pues con los criterios aprobados por el máximo Tribunal Constitucional es imposible poder cumplir con lo establecido, por ello se busca ya sea eliminarlas o solo sean consideradas en ciertos temas.
Recordó, que una de las reformas que no se ha podido lograr es la de Talla Pequeña, pues se debe realizar una consulta, sin embargo, es complicado por el tema de los recursos.
Una iniciativa aquí te puede costar hasta 2 o 4 millones de pesos, si son 10 o 20 consultas que ameriten consultas al mes, estamos hablando de más de 50 millones de pesos, hablamos de un presupuesto de 6oo millones de pesos más para avalar estas reformas”.
En ese sentido, el legislador comentó que están en pláticas con el Ople e incluso se analiza solicitar a los alcaldes el apoyo financiero para poder realizar las encuestas.
Por último, refirió que es complicado que se pudiera revocar esta decisión pues existe jurisprudencia por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; aunque buscan los mecanismos para acatar la resolución sin que exista una afectación (SCJN).
