Este 2023 será más prolongado el estiaje, y habrá menos lluvias, confirma SADER

Por Sergio Lara
Boca del Río, Ver.- Para el presente año se pronóstica una sequía más intensa en gran parte del país y con lluvias con menor intensidad que las de otros años, señaló la titular de la dirección general de Políticas Prospección de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Sol Ortiz García.

En entrevista, la especialista en condiciones climáticas apuntó que lo anterior es derivado de los efectos del cambio climático que han afectado a nivel global, sin embargo, aclaró que cada región del país tiene sus particularidades, menciona que este año predominará el fenómeno denominado “La Niña”, que trae menos lluvia y a la vez un tiempo más prolongado en el estiaje.
Igualmente, expresó que es necesario que los productores atiendan las recomendaciones para mitigar las afectaciones que propicien estos cambios climáticos, con nuevos sistemas de producción y el uso eficiente de los recursos que tienen a la mano.

Manifestó que por parte de la autoridad federal se ha trabajado de la mano de los productores para buscar la reducción de la huella hídrica en la producción, con la finalidad de tener un uso eficiente del agua.
Asimismo, mencionó que se busca conservar la calidad de los suelos, ya que la sobreexplotación puede propiciar que estos dejen de ser propicios para la siembra. Otras de las medidas tienen que ver con la conservación de las áreas naturales y boscosas, que sirven como grandes productoras de agua.
“Lo que estamos viendo en algunas regiones del norte del país, particularmente en Tamaulipas, es que donde habla sistemas de riego ya se está convirtiendo en sistemas de temporal porque las presas ya no están abasteciendo, esto no es generalizado, pero se tiene que trabajar en mejorar los sistemas de riego”, concluyó.
