La historia detrás del hallazgo de “joven de Amajac”, un reconocimiento a la cultura Huasteca- Mexica

La escultura que fue encontrada en un naranjal del municipio de Álamo, será colocada en el Paseo de la Reforma

Nora Hernández

Álamo- Temapache, Ver.- A 6 kilómetros de la cabecera municipal de Álamo Temapache (ubicado al norte del estado), se encuentra la localidad Hidalgo Amajac, lugar donde la población se dedica a la siembra de cítricos de diferente variedad así como de chile, papaya, tómate, hortalizas, maíz, sandía, entre otros.

Ahí, en ese sitio arropado de verdes árboles, de gente cálida fue encontrada en una parcela de 8 hectáreas la famosa escultura de la llamada “joven de Amajac”.

El ingeniero César Cabrera Cruz, dueño del predio dónde fue hallada, platicó a ElementosMx, con sonrisa en rostro y aún con emoción la manera en que la encontraron.

En medio de la parcela, rodeado de árboles de naranjo, con el cielo despejado y de fondo el trinar de los pájaros, detalló que fue en el mes de octubre del 2020 cuando se percataron de había una piedra que se asomaba bajo la tierra y que al pasar por este lugar cada que se trabajaba en el rastreo con tractor, la notaban.

Sin embargo, pasaron casi tres meses para que pudieran saber qué es lo que aguardaba su tierra.

Ingeniero César Cabrera, narra el hallazgo de la escultura.

Fue el primer día del 2021, cuando César Cabrera comentó con su compadre de nombre Alejandro Céspedes y otros familiares que lo apoyaran a mover esa enorme piedra que impedía que el tractor realizará el trabajo de arado y así poder tener lista su tierra y sembrar sandía.

Un día antes habían celebrado en familia el término de un año, difícil para las familias mexicanas, un año pandémico.

Sin imaginar, el 1 de enero de 2021, traería para el ingeniero César Cabrera y para los miembros de la comunidad de Hidalgo Amajac, un reconocimiento a nivel internacional, y un antecedente que trasciende en la historia del municipio de Álamo, del estado de Veracruz y ahora del país.

“No imaginábamos que fuera una piedra diferente y conforme veníamos hacer actividades, vimos que iba descubriéndose más y que media más, empezamos a escarbar y le encontramos que tenía un grabado y eso nos llamó la atención y dijimos en algún momento vamos a venir a sacarla y quitarnos la duda de que es, en aquel momento íbamos a sembrar sandía y andábamos colocando cintillas”, narró el dueño del predio.

Indicó que al momento de mover la enorme escultura de 2 metros y al ver su rostro, una mujer con gran tocado y en perfectas condiciones, sintieron gran emoción y asombro, tanto que buscaron la manera de no quebrarla o causarle daño.

Fue con un tractor y mediante cintas como la levantaron.

Mediante cintas fue levantada la escultura. (Foto tomada de redes sociales)

El 1 de enero le comenté a mi compadre Alejandro Céspedes que a ver qué día vamos a mover la piedra que es grande y fue ese día a las 2 de la tarde, trajeron pluma y bandas para levantar cosas pesadas. Cuando se fue levantando la pieza nosotros nos quedamos sorprendidos (la pieza estaba boca abajo). Nos emocionó verla, ver su grabado”, comentó.

Posteriormente fue montada en una camioneta con batea, ahí entre varias personas la colocaron sobre hojas de maíz con el fin de no estropearla.
Para nosotros era de mucho cuidado, hicimos esa cama de paja y sobre ella la colocamos para poderla llevar a la comunidad”, dijo.

Ejidatarios del lugar al momento que fue trasladada se vieron sorprendidos, todos querían saber qué era lo que se había hallado en su comunidad.

Momento en que levantan la escultura. (Foto toma de redes sociales)

Una vez que la lavamos, vimos la hermosura que era. Nosotros pensábamos que era una Diosa, me puse a investigar de la cultura huasteca y encontramos que eso los mexicas adoptaron esa cultura. También hemos encontrado pedazos de vasijas”, subrayó.

Dieron parte a las autoridades de esta localidad y mediante una comitiva, informaron a la presidencia municipal, fue ahí cuando los apoyaron y orientaron para  que la llamada joven de Amajac fuera visitada por personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Los ejidatarios lo único que pidieron es tener el resguardo de la escultura. Y fueron orientados para que esta fuera de la comunidad que ya la ha adoptado como suya.

Escultura exhibida en el Museo Nacional de Antropología.

Han pasado meses y ya cuenta con la ficha de registro de la escultura. El reconocimiento a lo que representa  la mujer gobernante, quién marcará un antecedente del México de ahora, ha llegado.

Hoy la pieza que fue hallada en medio de una parcela de naranjos es exhibida en el Museo Nacional de Antropología en la exposición “La grandeza de México”, la cuál estará hasta el mes de abril de 2022.

El pasado 12 de octubre, día de la raza, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que una réplica de esta estatua y que medirá 6 metros, será colocada en una de las avenidas más importantes de la capital del país, el Paseo Reforma, (espacio que ocupó por varios años la figura de Cristóbal Colón)

El lugar que ocupará, es en reconocimiento a la mujer indígena de México y que mejor que una lideresa huasteca- mexica.

Gracias a este anuncio, el gobernador del estado Cuitláhuac García Jiménez, en pasados días dio a conocer que hizo invitación oficial a la Jefa del Gobierno capitalino a que visite el municipio de Álamo, donde fue encontrada la joven gobernante.

Una réplica de la escultura será colocada en el Paseo de la Reforma.

Joven de Amajac, mujer de élite

El director del INAH, Diego Prieto, el pasado mes de octubre, detalló que la figura representa a una joven mujer de élite, “por su postura y atavíos, más que a una deidad como se han interpretado casi todas las esculturas huastecas femeninas, a las cuales se vincula con la diosa Tlazoltéotl”.

Las características que destacan de esta escultura prehispánica es que está  elaborada en roca caliza y mide 60 centímetros en su parte más ancha, tiene alrededor de 25 centímetros de grosor y dos metros de altura incluyendo el clavo que sirve para fijar la efigie.

INAH realiza documental de la joven gobernante de Amajac

El pasado 24 de octubre en el marco de los festejos de día de muertos, fue presentado de manera oficial y por única ocasión un documental sobre la escultura llamado “La Joven de Amajac“, una mujer entre el naranjal, realizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Secretaría de Cultura, en este los protagonistas de su hallazgo narraron detalles de su encuentro.


La primicia de este trabajo fue exhibido ante los ojos de los habitantes de Álamo, como reconocimiento al hallazgo. En la narración la arqueóloga María Eugenia Maldonado, dijo que esta zona ya era conocida, sin embargo, no ha sido estudiada toda vez que muy cerca de este lugar en el municipio de Tuxpan, se encuentra El Tabuco, lugar que llamó la atención por las piezas encontradas hace algunos años.

“Esta escultura tiene características únicas en el sentido estilístico porque no es la representación de una deidad… el tocado es diferente, este tocado es diferente y no pertenece al resto que se han encontrado en la zona de la huasteca, ninguna con la calidad de este material ni en el trabajo escultórico como lo tiene esta y lo que creo que está representando es una influencia huasteca o una influencia de la cultura del centro de México, una hibridación de ambas culturas”, expuso.

La arqueóloga comentó que la escultura  podría ser del período posclásico tardío, entre el 1450 y el 1521.

Indicó que es importante que alrededor del hallazgo de esta escultura se comience a hacer una investigación a fondo del contexto cronológico, de cómo llega la influencia del centro de México.

De acuerdo a los documentos históricos, detalló que en la cultura huasteca se permitía que si el gobernante no tenía hijos varones era posible que una mujer pudiera gobernar o si esta  no tenía hermanos varones o si el esposo fallecía, ella podía tomar el lugar.


Será este martes 9 de noviembre a las 18:00 horas, cuando se estrene a nivel nacional este documental el cual fue realizado bajo la dirección de Ana Galicia Zamora.

Lugar dónde fue hallada la Joven de Amajac

Concurso de Cuento con miras a la realización de un libro

La alcaldesa electa del municipio de Álamo Temapache, Blanca Lilia Arrieta Pardo, dio a conocer que se realiza el concurso de  “Cuéntame un Cuento de la Señora de Amajac” en el que niñas y niños de escuelas primarias de todo el municipio participan narrando cómo se imaginan que fue hallada y que representa. Un ejercicio para que los jóvenes tomen interés en esta escultura.

Será este martes 9 de noviembre, cuándo se realice la premiación y contará con jueces de honor, entre ellos la artista plástica de talla internacional Glenda Hecksher Ramsden.

Estos cuentos de alrededor de 38 niños, serán publicados en un libro que se realiza con la historia de la joven de Amajac.

Alcaldesa Electa de Álamo Temapache, Lilia Arrieta visitó el lugar donde fue hallada la pieza de la Joven de Amajac.

Joven de Amajac tendrá recinto

Adalberta Cabrera, miembro del comité de la comunidad de Hidalgo Amajac y quién también funge como tesorera del Ayuntamiento de Álamo, platicó para ElementosMx que será a finales del mes de noviembre cuando quede listo un recinto que albergará la pieza de la joven gobernante.

A pesar de que esta escultura está prestada al INAH, ya tiene su casa en la comunidad que habitó hace años.

Asimismo los habitantes de este lugar preparan para el mes de enero de 2022 el primer aniversario del hallazgo.

Recinto que albergará la pieza de la joven gobernante

error: Elementosmx