Los gobiernos de Argentina, Bolivia, Colombia y México piden se respeten los Derechos Humanos de Pedro Castillo en Perú

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un comunicado en el que da a conocer que tanto México, como los gobiernos de Colombia, Argentina y Bolivia tienen una profunda preocupación por los hechos recientes que ocurrieron en Perú y que terminaron con la destitución como Presidente y detención de Pedro Castillo.
La SRE indicó que el mundo sabe que desde el primer día en que Pedro Castillo fue elegido como presidente de Perú comenzó a ser víctima de “un antidemocrático hostigamiento, violatorio del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, ‘Pacto de Costa Rica’, aprobada el 22 de noviembre de 1969.

La dependencia federal mexicana indica que la detención de Castillo Terrones también es violatorio del artículo 25 de dicha convención.
los gobiernos de estos cuatro países hicieron un llamado a los actores involucrados en en la crisis política de Perú para que den prioridad a la voluntad de los ciudadanos, la cual fue pronunciada en las urnas.

“Es la manera de interpretar los alcances y sentidos de la noción de democracia recogida en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Exhortamos a quienes integran las instituciones de abstenerse de revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio”, señala el pronunciamiento.
Asimismo, solicitan a las autoridades peruanas a respetar a cabalidad los derechos humanos de Pedro Castillo a quien se refieren como presidente, y que se le garantice la protección judicial.
Aquí el comunicado completo
“Los gobiernos de la República de Colombia, de los Estados Unidos Mexicanos, de la República Argentina y del Estado Plurinacional de Bolivia expresan su profunda preocupación por los recientes sucesos que resultaron en la remoción y detención de José Pedro Castillo Terrones, Presidente de la República del Perú.
Para el mundo no es novedad que el Presiente Castillo Terrones, desde el día de su elección, fue víctima de un antidemocrático hostigamiento, violatorio del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, “Pacto de Costa Rica”, aprobada el 22 de noviembre de 1969, para luego ser objeto de un tratamiento judicial de la misma manera violatorio del artículo 25 de la mencionada convención.
Nuestros gobiernos hacen un llamado a todos los actores involucrados en el anterior proceso para que prioricen la voluntad ciudadana que se pronunció en las urnas. Es la manera de interpretar los alcances y sentidos de la noción de democracia recogida en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Exhortamos a quienes integran las instituciones de abstenerse de revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio.
Solicitamos de las autoridades que respeten a cabalidad los derechos humanos del presidente Pedro Castillo y que se le garantice la protección judicial en los términos consagrados en el artículo último citado”
Con información de El Financiero
