Por tabúes, mujeres aún se resisten a hacerse mastografías


Por Esmeralda Castillo 

La directora de salud del ayuntamiento de Xalapa,  Olga Isabel Alarcón Ricárdez, mencionó que algunas mujeres continúan resistiéndose a realizarse una mastografía por pena y por los tabúes que aún existen

Expresó, que, pese a que es de suma importancia acudir al médico a revisarse y realizarse después de los cuarenta años pruebas para detectar el cáncer de mama, no se acude al médico.

“Más que desconocimiento es todavía un tabú, es un poquito difícil para nosotras las mujeres, si cuando amamantamos nos da un poco de pena sacar nuestro seno darle al bebé que es lo que lo va a mantener sano, hacerse una mastografía es penoso, les resulta incómodo, sacar el seno y aunque sea otra mujer no es lo mismo”.

En el marco del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, expuso sobre la importancia de crear conciencia sobre las mastografías, dado a que este tabú puede incluso generar la muerte, si no se detecta a tiempo el cáncer de mama.

Señaló, que ante la contingencia sanitaria por el Covid-19, durante dos años los servicios de mastografías no lograron llegar a las zonas más vulnerables por lo que ahora se está tratando de atender lo más que se pueda, pues es de suma importancia brindar este tipo de apoyos.

Durante la Feria de la Salud que se lleva a cabo este 18 y 19 de octubre en el parque Juárez de la ciudad capital, recordó que durante las nueve ferias de la salud que se han realizado, sólo un caso de las 160 mujeres atendidas, fue canalizado para su atención.

“En todas las ferias hemos tenido un mastógrafo, llevamos un registro de 160 mujeres que se han hecho el examen totalmente gratuito a partir de abril que empezamos las ferias de la salud y de esas 160 solo una fue enviada al médico especialista, en la que se le diagnosticó fibrosis”.

Finalmente, agregó que el ayuntamiento cuenta con la posibilidad de brindar acompañamiento a quien así lo requiera para continuar sus tratamientos médicos.

error: Elementosmx