Reitera Zenyazen que acompañará a Rocío Nahle, descarta ir por una diputación

Karla Méndez
Xalapa, Ver.- Es importante que los aspirantes a la coordinación de la defensa de la transformación de MORENA, que dejaron sus cargos y no fueron seleccionados, ya no regresen a ellos, tal como ocurrió a nivel federal, así lo puntualizó Zenyazen Escobar García.
Aunque el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, dejó abierta la posibilidad de que Eric Cisneros y Zenyazen Escobar, regresaran a sus funciones como secretarios de despacho, nivel federal las “corcholatas” no regresaron y decidieron acompañar en su mayoría a la coordinadora nacional Claudia Sheinbaum, a lo que se espera que Veracruz no sea la excepción.

“Como la federación, ningúno de los funcionarios que salió regreso a su puesto y yo creo que debe ser lo mismo en el estado de Veracruz. Ahorita me mantengo ocupado trabajando en la confirmación de los comités.”
En entrevista, Zenyazen Escobar García, reiteró que él acompañará a la coordinadora estatal, Rocio Nahle García, en la conformación de los comités en el estado, por lo que también se descarta que vaya por una Diputación federal o estatal, mucho menos por la Senaduría.

Así mismo, puntualizó que será el compañero Manuel Huerta Ladrón de Guevara, el candidato a la Senaduría por MORENA, esto derivado de los resultados de la encuesta interna.
Sobre su participación en la 3ª Reunión Ministerial, “avances y claves para su institucionalización”, Zenyazen Escobar dijo que como profesor fue invitado por el Secretario de Educación, Víctor Vargas Barrientos, además de que fue uno de los impulsores de los trabajos en contra del rezago educativo.
El exsecretario de educación, señaló que se abatió el rezago de 165 mil jóvenes, gracias al trabajo en conjunto con la UNESCO y NATURA, donde empezaron en la zona de Los Tuxtlas, que era donde más reazago había a nivel bachillerato.
“Invitación que me hicieron mis compañeros, el secretario de educación, yo inicié los trabajos… Abatir el rezago más de 165 mil jóvenes bajamos este 2 por ciento de los números, empezamos con México Unesco y natura, empezamos con mayor rezago educativo que era en los Tuxtlas. Para nosotros fue fundamental el hacer este trabajo con quienes son los actores principales, las maestras y maestros. El libro que realizamos para aprender a leer en el tiempo de pandemia, si ellos no aprenden a leer entre primero y segundo empezando se puede tener rezago educativo, es un modelo exitoso.”
Finalmente, Zenyazen Escobar, recordó que tuvo una invitación a participar en un foro en Argentina, para dar a conocer lo trabajos con el libro educativo que se repartió en pandemia en todos los niveles, el cual fue muy exitoso y ayudó a que los niños y jóvenes no se retrasaran, lo cual fue bien visto por varios estados e incluso países, que ya buscan retomarlo.
