Tensión militar entre EU y China por llegada de Pelosi a Taiwán

- Nancy Pelosi: la líder estadounidense desafía a China y llega a Taiwán en el primer viaje de alto nivel de Washington a la “isla rebelde” en 25 años
La presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, llegó en la noche de este martes a Taiwán en medio de fuertes tensiones y amenazas de China, que considera a la “isla rebelde” parte de su territorio.
Tras su llegada, Pelosi emitió un comunicado en el que negó que su visita vaya en contra de la política internacional de su país y dijo que muestra el “compromiso inquebrantable” de Washington con Taipéi.

“La solidaridad de Estados Unidos con los 23 millones de habitantes de Taiwán es más importante hoy que nunca, ya que el mundo se enfrenta a una elección entre la autocracia y la democracia”, dijo, y agregó que la visita no contradecía la política de Estados Unidos sobre Taiwán.

A su vez el Ejército Popular de Liberación de China llevará a cabo ejercicios con fuego real en las cercanías de Taiwán del 4 al 7 de agosto.

Lo hará en respuesta a la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, a Taiwán, donde aterrizó este martes.
Pekín reclama la isla como territorio propio y ha tomado el viaje de la líder parlamentaria, el de más alto rango de una autoridad estadounidense a Taiwán en 25 años, como una grave afrenta.
Poco después del aterrizaje de Pelosi en Taipei, los medios chinos anunciaron el ejercicio militar con la prohibición de que todos los barcos y aviones civiles ingresen a las regiones próximas al lugar.
“Los que juegan con fuego se quemarán”, dijo el Ministerio de Exteriores de China, que consideró el viaje como “extremadamente peligroso”.
La advertencia de China
Los ejercicios militares chinos incluirán “disparos en vivo de largo alcance en el Estrecho de Taiwán”, según el ejército.
“Esta acción está dirigida a la reciente e impactante escalada de Estados Unidos en el asunto de Taiwán”, aseguró un portavoz militar en un comunicado.
También aseguró que es “una seria advertencia para las fuerzas independentistas taiwanesas o para aquellos que buscan la independencia”.
El Ministerio de Exteriores de China condenó enérgicamente la visita de Pelosi a Taiwán, calificándola como una “grave violación del principio de una sola China”.
Aseguró que “vulnera gravemente la soberanía y la integridad territorial de China” y tendrá un “grave impacto” político en las relaciones entre China y Estados Unidos.
“Socava gravemente la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán y envía una señal muy equivocada a las fuerzas separatistas para la ‘independencia de Taiwán'”, indicó el ministerio en su comunicado.
Pekín instó a Estados Unidos a “no seguir por el camino equivocado y peligroso” y a “dejar de jugar la ‘carta de Taiwán’ e interferir en los asuntos internos de China”.
Con información de BBC Mundo
