Vigila la OMS nuevo brote del virus Nipah en la India

Ante el reciente brote del virus de Nipah registrado en la India, la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene una vigilancia en ese país. 

Este virus no es nuevo, en 1998 1999 se identificaron los primeros casos y forma parte de la lista de las 10 enfermedades prioritarias o que podrían provocar una pandemia según la OMS, explica el virólogo e investigador del departamento de Microbiología y Patología del CUCS de la UdeG, José Ángel Regla Nava

El nuevo brote del letal virus Nipah, registrado en el estado indio de Kerala, a la fecha hay seis casos confirmados, de los cuales cuatro están bajo tratamiento y dos han fallecido. Las autoridades sanitarias han podido establecer el punto de contacto de la última persona infectada, un hombre de 39 años que estaba en el mismo hospital privado donde la primera víctima del virus (otro varón de 47 años) había buscado tratamiento antes de morir el 30 de agosto de 2023.

India ha sido testigo de al menos cinco brotes de virus Nipah desde 2001, uno en Bengala Occidental y cuatro en Kerala. El gobierno de este país está trabajando para evaluar las medidas preventivas para abordar el brote y ha elaborado una lista con los nombres de 1 080 personas que han podido tener contacto con los afectados. De ellas, 297 están en la categoría de “alto riesgo”.

De momento, las autoridades han puesto en marcha pruebas masivas para detener la propagación del virus, han restringido las reuniones públicas y han cerrado escuelas, oficinas y el transporte público. 

En el brote registrado también en el estado de Kerala en 2018, de 19 personas infectadas, tan solo dos sobrevivieron.

Aunque algunos casos de infección por virus Nipah pueden ser asintomáticos o leves, la mayoría de los infectados experimentan dos síndromes clínicos principales: la encefalitis y una afectación predominantemente respiratoria, ambos con alta mortalidad

Los síntomas son similares a los de la gripe, con fiebre alta, dolor de cabeza y mialgia. Algunos pacientes presentan somnolencia, desorientación y convulsiones.

Existen tres vías transmisión: el consumo de alimentos contaminados, el contacto con fluidos corporales humanos o animales infectados y la exposición a gotitas o aerosoles. La forma habitual de contagio en personas es mediante el consumo de alimentos contaminados que han estado expuestos a los murciélagos o por contacto directo con animales domésticos infectados –en particular cerdos–, probablemente a través de las membranas mucosas.

Hasta el momento no hay una vacuna para combatir el virus de Nipah. No obstante, en noviembre del 2022, la OMS puso en marcha un proyecto, compuesto por más de 300 científicos, para determinar los patógenos prioritarios que podrían causar brotes o pandemias, por supuesto, el NiV está dentro de la lista.

Con información de El Financiero y UDGTV

error: Elementosmx