A la baja la demanda de las academias de baile en Veracruz


Por Sergio Lara

Boca del Río, Ver.- En México, ser bailarín significa vivir en el desamparo. Las legislaciones no consideran a estos artistas como trabajadores y, por tanto, la seguridad social, estabilidad laboral y prestaciones son un lejano fantasma para ellos.
El bailarín y coreógrafo veracruzano, Israel Aquino, reconoció que las academias de danza han sufrido una baja en la demanda de sus servicios, pues ahora las nuevas generaciones prefieren tener viajes o lujos en sus celebraciones de bodas o quince años.

“Como trabajo ha bajado, pero mientras existan personas que rescaten las costumbres, vamos a seguir latentes, lo tradicional y seguimos avanzando en todo un poquito para trabajar también”.
Apuntó que en el caso de las fiestas de 15 años ahora las chicas se inclinan por viajes y artículos electrónicos que por bailar el vals o realizar alguna coreografía, sin embargo, las academias buscan nuevas estrategias para atraer a este sector y que no abandonen las tradiciones mexicanas.
“Prácticamente los más clásico los están convirtiendo en bailes modernos, mas canciones en inglés que en español, baladas pero siguen con esa fuerza para hacer las fiestas y sus bailes”.
Dijo que durante el año el trabajo ha sido estable, sin embargo, han tenido altibajos como gremio de espectáculos y danza.
Recordó que en lo que respecta a su grupo de trabajo, han podido representar a Veracruz en países como Colombia y España en donde arrasaron en el Campeonato Mundial de Salsa “Punta del Pie”, así como en el Campeonato Mundial de Pasos Libre “La Negra”, dejando atrás a compañías de baile de Italia y Venezuela.