Adriana Favela llama defender a las mujeres pero no frenar la libertad de expresión


- La candidata a magistrada de la sala superior del TEPJF indicó hay condiciones desiguales por normativas en el proceso electoral
Karla Méndez

Xalapa, Ver.- La candidata a magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Adriana Favela Herrera, aseguró que se debe proteger a las mujeres de la violencia política en razón de género, pero no utilizar eso para frenar la libertad de expresión.

Lo anterior al ser cuestionada sobre la sanción del TEPJF que aplicó a un periodista veracruzano por presunta violencia política en razón de género en contra de una candidata en el proceso electoral 20-21 por decir que era hija de un alcalde.
Indicó que habría que uniformar los criterios para determinar que hay violencia política en razón de género en un caso, pues si se hace referencia a una situación de una candidata que tiene base en una realidad concreta no se define como violencia, sino es un hecho informativo.

“Es un tema que se tiene que revisar, pues por un lado hay que proteger a las mujeres pues siempre estamos en ese riesgo, pero también ver que tipo de violencia es en que grado… Dar alguna información con una base de verdad en relación con una persona puede simplemente ser algo informativo y no de violencia, pertenecer a una familia no es violencia.”
En este sentido, dijo que en el ejercicio periodístico se debe cuidar como se dicen las cosas, ya que cuando se invisiviliza a una mujer habría consecuencias.
“Hay que distinguir cuando se trata de la libertad de informar para que la gente tenga los elementos para hacer una evaluación o se trata de demeritar la presencia de una mujer en una candidatura, son dos cosas distintas… Cuando se trata de información que se tiene que dar a conocer hay que darla con independencia de si es hombre o mujer”.
En otro tenor, aseguró que era necesaria una sacudida al Poder Judicial, pues a las personas juzgadoras se los olvidó que lo importante era la impartición de la Justicia.
En ese sentido, dijo que se espera que haya un cambio significativo, además de que señaló que dentro de sus propuestas es que no se pierda el contacto con la población para conocer la realidad de la personas y actuar ante esto.
Asimismo, explicó que erradicar los formalismos y que se resuelvan los asuntos a la brevedad posible pero con la cercanía a la gente con diálogo, compromiso, honestidad y no desde la frialdad del escritorio.
Y es que dijo que algunas personas juzgadoras cuentan con mucha experiencia, pero ya se había estancado en la visión de las cosas, pues están más preocupados por las estadísticas y no por impartir justicia.

Finalmente, recordó que ella se encuentra en la boleta azul y es la número 03 para magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Denuncia condiciones desiguales para aspirantes al TEPJ
Asimismo, lamentó que los aspirantes a cargos en el Poder Judicial enfrenten condiciones desiguales frente a los candidatos respaldados por partidos políticos, especialmente en el actual proceso electoral.
Durante una rueda de prensa, Favela Herrera señaló que su candidatura, al igual que la de otros aspirantes al TEPJF, se ha visto limitada por la falta de financiamiento, la rigidez de ciertas normativas electorales y una fiscalización excesiva que obstaculiza la difusión de sus propuestas entre la ciudadanía.
“Nosotros como candidatos no contamos con financiamiento público ni privado, estamis haciendo con nuestros recursos, no contamos con representantes ante las casillas ni órgano electoral, entonces hay que estar pendientes. Creo que por lo menos tener representantes ante las casillas y financiamiento y eso sería lo básico que debemos tener. En fiscalización que se flexibilice ciertas reglas, porque hay unas que se nos aplican como a los partidos, pero ellos tienen estructura que les ayudan a salir adelante. Y también espacios en radio y televisión”, precisó.
A pesar de las dificultades, Favela confió en que la ciudadanía sabrá elegir a los perfiles mejor preparados para impartir justicia. También expresó certeza en el profesionalismo y la capacidad operativa del Instituto Nacional Electoral (INE) para garantizar la legalidad del proceso.
