Canadevi colabora en la construcción de Viviendas para el Bienestar en México

por Sergio Lara

Boca del Río, Ver.- La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) dio a conocer que ya ha entregado el gobierno federal las primeras 130 mil propuestas de casas para que formen parte del programa del bienestar.

Al respecto, el presidente nacional de la Canadevi, Carlos Ramírez Capó, precisó que este primer paquete forma parte de las 500 mil viviendas que construirán las empresas privadas.

“Lo novedoso es que ya estamos arrancando obra en lo que se ha denominado el programa de Vivienda para el Bienestar que es el programa del gobierno federal en donde se busca desarrollar, construir muchísima vivienda social que tiene cómo tope los 600 mil pesos”.

El empresario veracruzano, pormenorizó que las 130 mil propuestas que presentaron al Infonavit están ubicadas en 18 entidades del país, con lo cual ya están en más de la mitad del territorio nacional.

“Las viviendas tienen que tener 60 metros cuadrados de construcción, y que está destinado a los trabajadores de uno y dos salarios, que sin los trabajadores que por diversas circunstancias ha constado mucho trabajo que accedan a vivienda en los últimos años”.

El integrante de la Canadevi, añadió que una vez que entregaron este primer paquete, el Infonavit será el encargado de revisarlo y verificar cuáles si funcionan y cuales no.

De esta manera, aquellos terrenos que resulten adecuados, el Infonavit empezará todos los trámites legales para en su momento contratan al desarrollador privado y que haga la construcción.

“La semanapasada para ser exactos, la presidenta se reunió con los principales proveedores de la industria, en donde hay un compromiso de apoyar el programa de Vivienda del Bienestar para que los precios no se inclementen de manera desproporcionada”.

Cabe recordar que en el presente gobierno federal se estableció un programa Vivienda para el Bienestar, donde se tiene en plan de construcción de un millón de viviendas económicas, dónde el 50 por ciento serán edificados por la autoridad y el restante 50 las empresas privadas.

Ramirez Capó apuntó que se espera que en los próximos meses se crezca el número de 130 mil propuestas, ya que día con día se encuentran revisando con los desarrolladores que otros terrenos pueden funcionar para este programa.

El lider nacional agregó que para lograr que estas casas puede formar parte del nivel económico se tiene que trabar en eficiencia con todos los actores del sector.

En marzo pasado el Infonavit dio a conocer que se dió la firma ante notario público del acta constitutiva que da origen a la empresa Infonavit Constructor.

A través de esta se construirán al menos 500 mil viviendas destinadas a personas derechohabientes que ganan entre uno y dos salarios mínimos, como parte del programa Vivienda para el Bienestar.

error: Elementosmx