Carta de la ONU se basa en declaraciones de una persona y carece de objetividad: PJEV

  • No ha sido entregada ni notificada oficialmente al Poder Judicial

Por Esmeralda Castillo

Xalapa, Ver. – La carta que emitió la Organización de las Naciones Unidas (ONU), respecto a los presuntos abusos que fue objeto la jueza Angélica Sánchez, se basa en declaraciones de una persona y carece de objetividad por lo que se deben de corroborar, aseveró la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre.

Expuso que el documento se puede leer en internet y no ha sido entregada ni notificada oficialmente al Poder Judicial del Estado.

Sin embargo, reiteró que se trata de una situación subjetiva, pues solo se basa en dichos de una persona, sin investigación alguna por lo que se debe realizar una corroboración de la autenticidad de la misma.

“Yo creo que hay que ser muy prudentes con el tema de qué dijo la ONU, porque yo lo que veo es que esa carta que está en internet, porque de hecho no nos ha sido notificado, al menos de manera oficial al Poder Judicial, ninguna situación, ningún requerimiento, pues está sustentada en meras manifestaciones subjetivas de una persona”.

Rechazó que exista “sumisión” de los jueces para acatar órdenes de la presidenta de Judicatura del Estado para proceder en los juicios, ya que estos determinan conforme a lo que se desarrolla en una audiencia y no se pueden adelantar.

En entrevista, la magistrada puntualizó que los jueces actúan y emiten sus resoluciones conforme a su criterio, sin línea alguna por parte del Poder Judicial, pues una cosa es coordinación y otra es la subordinación, situación que no se ejecuta.

“Lo que yo les puedo garantizar y eso sí es con firmeza, es que el Poder Judicial es autónomo, creo que ha habido mucha confusión en ese sentido, una cosa es la coordinación y otra cosa es la subordinación, tenemos que estar muy claros, muy pendientes de ese tema, los jueces resuelven conforme a derecho, tan es así que autos, sentencias se revisan, se revocan, se revisa, se modifican, en el amparo entonces al final del día el juez resuelve conforme a lo que está procediendo en una audiencia, lo que se desahoga en un juzgado”, afirmó.

Agregó, que es “aventurado” señalar que hay “línea” por parte del TSJE para que los jueces resuelvan de acuerdo a la conveniencia de ese poder, pues recalcó que estos actúan conforme su criterio derivado de lo que se desarrolla durante una audiencia y conforme a la Ley.

“Creo que es muy aventurado decir que nosotros les damos una determinada línea o un determinado punto para resolver, porque no podemos adelantarnos, porque ni siquiera sabemos que va a suceder en una audiencia, no tenemos que perder de vista esto”.

error: Elementosmx