Consecuencias mínimas para Veracruz si INAI deja de sesionar
Por Anahí Zúñiga
Xalapa, Ver- Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, comisionada presidente del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, Transparencia y Protección de Datos Personales (IVAI) consideró que serán mínimas las consecuencias para Veracruz en caso de que el INAI deje de sesionar.
Expuso que en el caso del estado apenas un punto cinco por ciento de los recursos interpuestos son atraídos por el órgano garante federal.
“Del último año, del 2022, de todos lo asuntos que resolvimos que fueron más de 4 mil asuntos, sólo el punto 5 por ciento se fue a un recurso de inconformidad, es decir que no estuvieron conformes con nuestra resolución y se tuvieron que ir al INAI para recurrirla y ver determinaba otra situación”.
Explicó que si bien el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) tiene la facultad para atraer recursos promovidos desde el ámbito estatal, son mínimas las ocasiones en las que ha sido necesario.
“Es un porcentaje menor la verdad aunque el inai tiene la facultad de atracción y nosotros por ejemplo los recursos que son en contra del IVAI se los notificamos para que ejerza esa facultad la verdad es que muy poco la ejerce”.
Por lo anterior descartó afectaciones mayores al trabajo en materia de transparencia en el estado si el IVAI deja de sesionar, pues de acuerdo a los estatutos requieren un mínimo de cinco comisionados nacionales.
“El pleno del INAI está operando con 5 faltan dos y el 31 de marzo concluye el periodo del comisionado Francisco Acuña ahora serán tres faltantes, quedarían cuatro en el pleno y de acuerdo a la ley general se necesitan cinco como mínimo para poder sesionar”.
Insistió en que aún queda tiempo para hacer los nombramientos faltantes y continuar sesionando de manera normal.