Detectan una supernova que explotó dos veces: un hallazgo que cambia teorías


Astrónomos descubrieron que una estrella explotó en dos fases, algo nunca visto con tanta claridad. El fenómeno ocurrió en la supernova SNR 0509-67.5, cuyos restos fueron analizados con el potente telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral, hallazgo publicado en Nature Astronomy.

Normalmente, una supernova “tipo Ia” ocurre cuando una enana blanca —el núcleo inactivo de una estrella como nuestro Sol— acumula tanta materia que colapsa y explota. Pero en este caso, los científicos confirmaron una teoría alternativa: que la explosión pudo haber sido doble, causada por una primera detonación externa seguida de otra en el núcleo.

El nuevo modelo sugiere que la enana blanca robó helio de una estrella vecina. Ese helio explotó primero, generando una onda de choque que desató una segunda explosión interna. Esto deja una firma visual en los restos de la supernova: dos capas diferentes de calcio que los astrónomos pudieron observar gracias al instrumento MUSE del VLT.
Esta evidencia confirma que algunas supernovas “tipo Ia” pueden explotar antes de alcanzar su masa crítica, lo que cambia la manera en que los científicos entienden estos eventos cósmicos. También mejora nuestra comprensión sobre la expansión del universo y la formación de elementos como el hierro.

Los expertos creen que este tipo de descubrimientos permitirá afinar los modelos del cosmos, ya que las supernovas “tipo Ia” son clave para medir distancias en el espacio y entender la historia del universo.
Con información de El Espectador
