El factor Héctor Yunes

La Contraparte

Por ÓSCAR PEDRO REYES CASTELÁN

Héctor Yunes Landa, alumno de dieces en toda su época estudiantil, ex senador, ex diputado local, ex subsecreario de Gobierno, ex funcionario federal, ex candidato a Gobernador, es, entre los políticos de oficio, de los más y mejor calificados; es marca, muy conocido, y por añadidura, no tiene cola que le pisen; quienes pretenden denostarlo, hablan de su pasada y actual militancia en el priismo o de haber formado parte de sus gobiernos, de donde la mayoría vienen, aunque ahora lo nieguen. En realidad no son los partidos los culpables de la corrupción, el mayor problema que ha tenido y tiene México en su vida pública, por el contrario, han sido y son los que alcanzaron el poder sin una pizca de moral, y, vale repetirlo, no es es cosa del pasado, ya que ese cáncer hoy se vive en igual o mayor proporción. 

Hay otros actores que también califican en esta misma valoración de Héctor Yunes, pero carecen de lo que la exige la circunstancia política del momento: no solamente sonreir, sino conocimiento que den soluciones, conectar con los ciudadanos, credibilidad, carácter. 

Un aspirante que quiera ser Gobernador, como él, sin ser arropado por un gobierno que le facilitará todo a su candidato o candidata para buscar ganar, idénticamente como actuaba al PRI en el pasado, no podría competir si careciera de esa conexión con el electorado, de los cuales muchos están arrepentidos por los y las que votaron en 2018, como se pudo verse en 2021 y podrá observarse en 2024. 

Fuera de la política social con recursos del pago de impuestos que apoya a personas que lo necesitan, y eso está muy bien, pero también a los que no lo necesitan pero se motiva de esa manera para volver a votar por quienes no han dado resultados en seguridad, economía y salud, principalmente, el gobierno no tiene nada más qué presumir. 

No hay obras de infraestructura necesarias, carreteras, por ejemplo, hidráulicas para resolver los problemas del agua que ya comienzan a padecerse. 

Héctor, ha comenzado a realizar recorridos en su carácter de presidente de la agrupación Alianza Generacional, y, no se dude de que esa exposición lo haga crecer lo suficiente para ser tomado en cuenta a la hora de que se tomen decisiones por los partidos que van a competir contra el candidato o candidata que presente MORENA para la gubernatura de Veracruz. 

Esa fecha es muy corta, y los que van a entrar a competir, sin violar las reglas que impone la ley electoral, desde sus trincheras ya están haciendo camino, como lo hacen y seguirán haciéndolo el diputado José Franscico Yunes Zorrilla, el alcalde orizabeño Juan Manuel Diez Francos, el senador Julen Rementería del Puerto, la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez y, en la cuadra del partido en el poder, la secretaria Rocío Nahle García, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, el delegado Manuel Huerta Ladrón de Guevara y, ahora, el secretario Zenyazen Escobar García, y los que sigan sumándose.

Escriba a opedro2006@gmail.com

error: Elementosmx