“Eliminalia”  lavó la imagen de políticos como Javier Duarte, Pedro Miguel Haces y Miguel Colorado 

  • La firma española obtuvo una fortuna por limpiar en Internet la reputación de sus clientes, investigados por corrupción, blanqueo, abusos sexuales y narcotráfico

La empresa española Eliminalia ha ingresado en la última década millones de euros por limpiar la reputación en Internet de centenares de condenados e investigados en 54 países por corrupción, blanqueo, abusos sexuales y narcotráfico.

 Así lo ha acreditado una investigación de la organización de periodistas Forbidden  Stories, donde participa EL PAÍS con más de una veintena de medios como The Washington Post, The Guardian, Le Monde, Der Spiegel y Haaretz. Y que revela las tretas de desinformación de esta compañía para aniquilar contenido digital. El empleo de webs falsas o el uso fraudulento de leyes para proteger la propiedad intelectual son sus armas principales.

Un centenar de reporteros analizaron una filtración de 50 mil documentos que incluye contratos, pasaportes, contenidos a borrar y tarifas abonadas por cerca de 1.500 usuarios. 

La iniciativa se enmarca en el proyecto Story killers (exterminadores de reportajes, en inglés), que desgrana la industria de la desinformación.

La relación de clientes de Eliminalia en Latinoamérica contempla a más de 400 ciudadanos y empresas. México (159 usuarios), Colombia (73), Argentina (51) y Perú (32) encabezan la lista. 

Una nómina que abarca desde exgobernadores atenazados por la corrupción, como el ex gobernador de Veracruz Javier Duarte, cumple hoy una pena de nueve años de cárcel por lavado de dinero y asociación delictiva.

Eliminalia recibió el encargo de borrar decenas de informaciones en la red y vídeos de YouTube de Duarte, la mayoría publicados en 2020, en medios y portales sin embargo Mx, publimetro, vanguardia.

La compañía española cobró por este trabajo 32 mil dólares (590 mil 144 pesos) de la firma Operación y Conservación de carreteras a través del empresario Jaime Antonio Porres Fernández Cavadas, amigo de Duarte e hizo negocios durante su mandato en Veracruz. Titulares como “Exhiben hotel y edificios de departamentos de Duarte en España” o “Duarte vendió casa en Estados Unidos a su tío por 10 dólares, según documentos”, figuraron en el radar de Eliminalia.

A su vez el ex panista y candidato a diputado federal por Veracruz en 2009, Miguel Ángel Colorado Cessa  que fue señalado por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) como presunto blanqueador de los Zetas.

Pagó 9 mil dólares a Eliminalia en 2018 por borrar o desindexar de la red 32 enlaces de noticias que le conectaban con el crimen organizado en medios como Aristegui Noticias, Sin Embargo y Proceso.

A su vez ex senador de Morena y líder sindical de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) Pedro Miguel Haces Barba pagó la suma 110 mil dólares para eliminar 300 enlaces a noticias publicadas entre 2019 y 2020.

Algunas de esas notas o artículos afectaban su imagen: “Senador Pedro Haces: fichado por robo y portación de armas”.

Asimismo dentro de los clientes de la firma española hay médicos con un tenebroso pasado vinculado a la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional), el brazo represor de la dictadura del general chileno Augusto Pinochet (1973-1990), como Hernán Horacio Taricco Lavin. 

Hay también familiares de dirigentes chavistas sobornados presuntamente por la constructora brasileña Odebrecht, como María Eugenia Baptista Zacarías, esposa del exministro de Transporte y Obras Públicas de Venezuela Haiman El Troudi.

Bajo estrictas cláusulas de confidencialidad, Eliminalia ha maniobrado para borrar las huellas digitales de una compañía italiana multada por vender sistemas de espionaje al régimen sirio (Area Spa) y un banco suizo que acogió las fortunas inconfesables de presuntos blanqueadores venezolanos (CBH Compagnie Bancaire Helvétique). Dos portales de periodismo de investigación, Maka Angola y The Elephant, se situaron también en la mirilla de esta empresa que esgrime el eslogan “borramos tu pasado”.

La firma recurre a distintas tácticas de desinformación. Una es el envío a buscadores y compañías de alojamiento web de peticiones que denuncian la falsa vulneración de derechos de autor. Entre 2015 y 2021, Eliminalia remitió miles de estos requerimientos fraudulentos con el argumento de que afectaban a información ya publicada. Y recurrió a sociedades pantalla para ocultar su rastro.

Otro plan para evaporar contenido no deseado consiste en engañar al algoritmo de buscadores como Google para que posicione mejor noticias creadas ad hoc por Eliminalia en webs falsas. Se trata de artículos que destacan supuestas bondades de los clientes y que entierran en internet la información a marginar.

Eliminalia recurre para este cometido a una telaraña de 600 webs que controla a través de su compañía de Florida (EE. UU.) Maidan Holding, según el analista técnico Tord Lundstrom. 

Decenas de portales fraudulentos con apariencia real como Le Monde France, London New Times, y CNNEWS Today han alojado noticias sobre clientes de la compañía.

Fundada en 2013 por Diego (Didac) Sánchez Jiménez, un treintañero que se presenta como emprendedor “hecho a sí mismo” y que es autor del libro “El secreto del éxito”, Eliminalia ha extendido su red por 12 países. Italia, Suiza, Turquía, EE. UU. conforman parte de un organigrama que tiene uno de sus cuarteles generales en Tbilisi (Georgia), donde la compañía trasladó su sede de Kiev en febrero de 2022 tras la invasión rusa de Ucrania.

Junto a Sánchez, el estratega del negocio es José María Hill Prados, de 62 años. Fundador de la organización de acogida de niños rusos Padres para Siempre, este empresario pasa por ser el cerebro de la expansión internacional. 

Los servicios de inteligencia españoles enmarcan la elección de Ucrania como epicentro de operaciones de Eliminalia hasta el pasado año en una finalidad económica. “Ucrania es un país donde los controles de lavado de dinero son casi inexistentes”, señalan.

Con información de El País 

error: Elementosmx