Este 2025 la situación para los trabajadores de la radio y la televisión es complicada

por Sergio Lara

Veracruz, Ver.- La industria de la radio y televisión no pasa por su mejor momento, está muy afectada por los pagos, la pérdida de concesiones, la suspensión de estaciones, cortes de programas, el recorte publicitario y la alta competencia, tanto tradicional como de internet, reconoció el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radiodifusión, Televisión, Telecomunicaciones, Similares y Conexos de la República Mexicana, (STIRTT) en Veracruz, Mario Barrios Sarmiento.

“La situación dentro de la Industria de la radio y la televisión está atravesando obviamente por momentos complicados, difíciles”, subrayó.

El entrevistado recordó que en ese marco se realizó la pasada revisión salarial del contrato ley que rige en la industria de la radio y televisión y los tres sindicatos del ramo, donde se acordó un incremento global del 5 por ciento lo que beneficiará a más de 40 mil asalariados.

“Recientemente acabamos de acordar allá en México con la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión y los diferentes sindicatos de esta industria un incremento que incluso tuvimos la necesidad de hacer una prorroga, extendernos porqué esto terminaba el 30 de enero y esto se llevó más días, tuvimos que pedir más días para efecto de no caer en esa equivocación de un estallaminento de huelga que es algo fatídico y criminal diría yo”.

Dijo que en la medida de lo posible se están salvaguardando las fuentes de trabajo de los sindicatos, sin embargo, el panorama para la televisión es más complicado debido al bum de las redes sociales.

‘Tienes razón cuando dices que para la televisión ha sido complicado, ¿porqué?, porqué hoy día las redes sociales y la tecnología parece que nos eclipsa, está vertiginosamente participé y ha sido complicado competir y estar vigente”.

Recordó que los tabuladores y las plazas tras la pandemía de están recuperando en la entidad veracruzana, pues algunas se encontraban acéfalas.

Por último, insistió en que la situación de los trabajadores de la radio y la televisión es complicada, pero se han acordado incrementos salariales y otras medidas para apoyar a la industria. 

error: Elementosmx