Exigen familias mazatecas frente a Poder Judicial de Boca del Río libertad absoluta para perseguidos políticos


por Sergio Lara

Boca del Río, Ver.- Que se ponga fin a la criminalización de más de una década exigen familias mazatecas a los jueces federales que tienen sus juicios de amparo, las familias mantienen un plantón permanente a las afueras del Poder Judicial Federal de Boca del Río.

Argelia Betanzos, abogada e integrante de la colectiva Mazatecas por la Libertad en la Casa del Tiempo, precisó que el pasado 31 marzo del 2025, se registró un intento de detención del indígena Francisco Durán Ortíz, por órdenes de Constantino Santiago, juez local de Huautla de Jiménez; y el 23 de abril del 2025, hubo una citación ilegal a 14 perseguidos políticos mazatecos.
“Nuestra comunidad mazateca de Eloxochitlán de Flores Magón, ha sufrido detenciones Arbitrarias, Procesos Injustos y persecución incesante, como consecuencia de su defensa del territorio y la autonomia”, sostuvo.

En rueda de prensa a las afuera de los Juzgados de Distrito de Boca del Río ubicados en la calzada Juan Pablo II, señaló que los agresores de la comunidad han sido tres gobiernos estatales, incluido el gobernador actual Salomón Jara Cruz de la mano de una cacique local, actualmente, diputada de Oaxaca Elisa Zepeda Lagunas quines aplican políticas de despojo y persecución, así como eluso del aparato judicial como instrumento de tortura.
“Desde diciembre de 2014, más de 40 personas defensoras comunitarias, entre ellas 8 mujeres, originarias de más de 11 localidades del municipio, han sido perserguidas y/o detenidas bajo delitos fabricados, sin pruebas concluyentes y sometidas a procesos judiciales que violan el debido proceso, siendo mantenidas en prisión preventiva sin sentencia durante más años de los permitidos por las leyes”.
Desde hace unos meses, existe el riesgo de detenciones violatorias contra 56 personas defensoras comunitarias, entre ellas, trabajadoras de la educación y mujeres adultas mayores, esta nueva oleada de represión se da precisamente cuando ya no hay ningún preso político y cuando la comunidad decidió luchar por el regreso de 14 perseguidos politicos que faltan de regresar a la comunidad.
“No estamos dispuestas a repetir una vida de desplazamiento, de cárcel, que ya vivimos, hoy exigimos que los jueces federales abran Ios ojos y vean cómo a todas luces se ven las mentiras con las que Se nos sometió:, manifestó
Insistió en que han sido tres gobiernos estatales, incluso el actual a cargo de Salomón Jara Cruz, han permitido que la diputada del partido oficial en Oaxaca, Elisa Zepeda Lagunes y su padre Manuel Zepeda, quien se dedica a la extracción ilegal de piedra del río de la comunidad Xanga Ndá Ge.
Actualmente, mencionó que existe el riesgo de 56 personas defensoras comunitarias, entre ellas mujeres de la tercera edad.
“Vamos a estar aquí hasta que sepamos si se nos va a otorgar la suspensión que proteja a las 56 personas perseguidas con éstas nuevas 200 órdenes de aprehensión y en segundo lugar hasta que los cuatro jueces de acá, el cuarto, el tercero, el quinto y el sexto nos hayan recibido a todas en una reunión donde queremos contarles de principio a fin como está nuestro caso, como lo hemos ganado con amparos federales y como es que sería ya de insensato y sin razón que nos negaran el amparo”, explicó.
Por último, Argelia Betanzos puntualizó que todavía 14 personas mazatecas continúan en desplazamiento forzado, perseguidas por las mismas acusaciones falsas que ya han sido desmentidas en más de veinticinco ocasiones.
