Gobierno de Biden enviará 1.500 soldados a frontera con México para contener a migrantes
- México seguirá recibiendo migrantes expulsados de EU
El Gobierno de Biden planea enviar 1.500 soldados adicionales a la frontera entre EE.UU. y México para adelantarse a la afluencia de migrantes que se espera cuando expire la implementación de la autoridad sanitaria conocida como Título 42 la próxima semana, según informaron a CNN fuentes con conocimiento de la planificación.
El Ejército de Estados Unidos ha prestado apoyo durante mucho tiempo al Departamento de Seguridad Nacional en la frontera. En ese sentido, un aumento del personal en la zona no es algo sin precedentes. Actualmente hay unos 2.500 miembros de la Guardia Nacional en la frontera.
Las autoridades han observado un aumento de los migrantes que cruzan de manera irregular la frontera entre EE.UU. y México antes de que expire el uso del Título 42, una orden que se invocó al inicio de la pandemia de covid-19 y ha permitido a las autoridades fronterizas expulsar rápidamente a ciertos migrantes. La autoridad termina este 11 de mayo. En los últimos días se han producido unos 7.000 encuentros diarios en la frontera sur de Estados Unidos, cifra que se espera que incremente en las próximas semanas.
Asimismo después de la terminación del Título 42, el próximo 11 de mayo, el gobierno mexicano seguirá recibiendo a migrantes de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua que el gobierno de Estados Unidos expulsará de manera expedita, ahora al amparo del Título 8.
Ese fue uno de los acuerdos que pactaron este martes en Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador y Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de seguridad del presidente estadunidense Joe Biden.
A cambio de esta concesión del gobierno mexicano, Washington se comprometió a otorgar 100 mil visas para reunificación familiar a migrantes del triángulo norte de Centroamérica, y de seguir recibiendo a personas de otros países a través de un trámite llevado a cabo con la aplicación móvil.
Con información de CNN y Proceso