Hay veracruzanos dentro de las 664 personas que se registraron para ocupar vacantes de consejeros en el INE
De los 664 aspirantes que completaron su registro de conformidad con la Etapa Primera de la Convocatoria para la elección de consejeras y consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, hay varios veracruzanos.
El Comité Técnico de Evaluación procederá a realizar una revisión exhaustiva de los expedientes para verificar su conformación y expedirá el 3 de marzo de 2023, la lista definitiva de aspirantes que, con base en su documentación, cumplen los requisitos constitucionales y legales.

Dentro de los aspirantes se encuentran dos ex consejeros del Organismo Público Local Electoral, Alejandro Bonilla Bonilla que fue presidente y Juan Manuel Vázquez Barajas.


Asimismo el precandidato de Morena a la diputación federal por el distrito 12 en 2021, Alain Fidel Herrera Santos, Marco Tulio Ramírez Pita, ex contralor del OPLE-Ver y la ex magistrada del Poder Judicial, Concepción Flores Saviaga.
El Comité Técnico de Evaluación (CTE) que integrará las quintetas de las personas aspirantes a ocupar las consejerías y la presidencia del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), informó que fueron 1,128 personas que se inscribieron para ocupar alguna de las cuatro vacantes que quedarán a partir del próximo 3 de abril.
Del total, 664 concluyeron el trámite estipulado en la convocatoria emitida por la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, de los cuales 204 son mujeres y 460 hombres.
Los aspirantes buscan una consejería y la presidencia del INE, tras la salida del presidente del INE, Lorenzo Córdova, así como de los consejeros Ciro Murayama, Adriana Favela y José Roberto Ruiz Saldaña.
Recientemente, el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) modificó la convocatoria emitida por la Cámara de Diputados para elegir las cuatro vacantes de consejeros INE y ordenó que la quinteta para elegir presidente sea integrada exclusivamente por mujeres, con lo cual por vez primera vez en su historia, el Consejo General estará encabezado por una mujer, a partir del 4 de abril.