INAI ordena a Semarnat transparentar permisos sobre el Tren Maya

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) determinó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) está obligada a dar a conocer la autorización provisional otorgada al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para la construcción del Tramo 5 sur del Tren Maya.

Esta resolución se dio luego de que mediante una solicitud de transparencia promovida por un particular, la Semarnat se negó a dar a conocer dicha autorización provisional.

El INAI resolvió que la Semarnat no turnó la solicitud de transparencia a todas las unidades administrativas competentes que pudieran conocer la información requerida, por lo que no se agotaron todas las instancias para cumplir con lo que marca la ley.

Además, la Semarnat deberá poner a disposición del público los documentos relacionados con el cambio de uso de suelo del Tramo 5 sur del Tren Maya, pese a que el gobierno federal lo había reservado como asunto de “seguridad nacional”.

Todo proyecto de infraestructura pública, sobre todo si se trata de la envergadura del proyecto del Tren Maya, debe respaldarse con estudios de diversa índole para demostrar que sus beneficios sociales prevalecen sobre los efectos ambientales y sobre la vida de las poblaciones originarias que habitan en los territorios aledaños”, subrayó la comisionada Norma Julieta Del Río Venegas durante la más reciente sesión del INAI.

La comisionada INAI señaló que el recurso de revisión promovido por el particular ante la negativa de la Semarnat, está relacionado con información relativa a las modificaciones del Tramo 5 del Tren Maya, en Playa del Carmen, que ha sufrido, al menos, siete ajustes desde que presentaron el proyecto original.

Del Río Venegas dijo que la determinación del INAI se basa en que la inversión inicial para la construcción del Tren Maya, obra que abarca los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco, asciende a los 120,000 millones de pesos, recursos procedentes de las arcas públicas.

“Aquí la importancia de la transparencia y de que los ciudadanos conozcan esta información, ya que es un asunto de interés nacional y es información de interés público”, aseguró la funcionaria.

La audiencia en la que se resolverá si se mantiene la suspensión o se desecha y se permite a Fonatur continuar con las obras tendrá verificativo el 23 de junio.

Con información de El Economista 

error: Elementosmx