Maquillan cifras en informe de la SSP, asegura diputado panista Jaime de la Garza


Navío Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Jaime Enrique de la Garza Martínez lamentó que en cuatro años de gobierno en la entidad se carezca de servicios estatales de coordinación, dirigir y vigilar la política estatal en materia de Seguridad Pública, privada, policía y apoyo vial, tránsito, transporte, prevención y reinserción social y los centros de internamiento especial para adolescentes, además que se maquillen las cifras reales en homicidios, secuestros, incidencia delictiva.

El legislador por el PAN, Jaime de la Garza, expresó al secretario de la SSP que a pesar de señalar en el informe que los secuestros van a la baja, esto se debe principalmente porque no se denuncia debido a las amenazas que sufren los afectados por parte de los criminales, muchas otras denuncias se quedan en el escritorio o en el cajón.
“La ciudadanía tiene miedo de ir con las autoridades encargadas de brindar seguridad y apoyo, por lo cual, si hay un robo, una violación, un abuso de autoridad, no lo reportan, porque, porque saben que al hacerlo van a traer a todo el gobierno en su contra, con sed de venganza porque en esta administración estás con ellos o estas en su contra”, lamentó.

En el tema de homicidios cuestionó que mientras se presume por parte de la Comisión de Procuración de Justicia diciendo que “Veracruz es uno de los estados más seguros del país según la estadística delictiva nacional”, en realidad en Veracruz de acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en la entidad se cometieron 1,590 homicidios entre enero y octubre de este año, ocupando la octava cifra más alta del todo el país para este periodo; además el 46.4% de estos delitos se han cometido de forma dolosa, lo que revela la violencia que atraviesa el estado. Son más de 159 homicidios mensuales, más de 5 asesinatos al día, según estos datos.
Jaime de la Garza explicó que entre los delitos más frecuentes se encuentra el robo con 13 mil 457 carpetas iniciadas este año, mientras que la violencia familiar ocupa el segundo puesto con 8 mil 227 casos, una cifra que pone al descubierto los enormes retos que enfrenta esta administración en materia de seguridad.