Migración y delincuencia organizada dejan a miles de niños en orfandad en México
por Sergio Lara
Veracruz, Ver.- En México hay más decenas de niños y niñas que han perdido el cuidado de sus padres, debido a factores como violencia intrafamiliar y de género, desnutrición, pobreza, explotación sexual comercial, narcotráfico,migraciones, entre otros, que exponen a los niños y sus familias a una situación de mayor vulnerabilidad.
La presidenta de Distinguir A.C., Génesis Galicia Fragoso, indicó que varios de estos
niños, niñas y adolescentes viven en orfanatos o albergues.
“Hay algunos factores primordiales, te mencionaba que el tema migrante es uno de los principales que se ha encontrado en estos últimos años, también el tema de violencia doméstica, que son niños incluso que en muchas ocasiones el DIF ha tenido que intervenir para darles resguardo a esos pequeños”.
La orfandad comprende la muerte, ausencia o abandono de los padres de los niños, niñas y adolescentes; la pérdida de los progenitores representa el elemento fáctico que genera una condición de vulnerabilidad.
“El año pasado en el 2023 se registraron 335 solicitudes de personas que querían adoptar y de estas 335, 209 concluyeron el proceso de adopción, es decir, 209 niños fueron adoptados a nivel nacional el año pasado”.
Expuso que en el caso de la ciudad de Veracruz, dijo que en los albergues hay poco más de 30 niños en desamparo principalmente por el caso de migración.
No obstante, aseveró que uno de los principales derechos de niñas, niños y adolescentes, es a tener una familia como se establece en los diferentes instrumentos internacionales y también en nuestra legislación.
“Tenemos buenas respuestas, realmente la Procuraduría del Menor se ha esforzado en facilitar todo el proceso para que los niños que están en condiciones jurídicas de ser adoptados, puedan ser adoptados por una familia”.
Por último, recordó que el Sistema Estatal DIF, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de cada estado, abre cada año, la Convocatoria de Adopciones, para todas aquellas personas y familias residentes de la entidad que estén interesadas en participar en este proceso.
Cabe mencionar que la palabra orfandad significa desamparo. El origen de la palabra “huérfano” proviene del latín orphanus que significa “abandonado”. En estudios religiosos bíblicos se profundiza en el significado del término, definiéndolo como “privado de algo que tenía y apreciaba o de sus seres queridos”