Necesario que autoridades puedan combatir la creciente informalidad: Canaco 

Por Sergio Lara

Veracruz, Ver.- Se anticipa un cierre positivo para el 2023 en el comercio establecido, gracias a eventos como el Día de Muertos, el Buen Fin y la temporada decembrina que auguran una significativa derrama económica.

“Para ciertos sectores, como la floristería, la economía experimenta una reactivación notable, al igual que los negocios que ofrecen veladoras, altares y demás artículos para las ofrendas a los difuntos. Luego llega el Buen Fin, un periodo de gran importancia para el comercio“, indicó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Veracruz, Edi Alberto Martínez Tejeda.

Remarcó que el extenso puente del 2 de noviembre también contribuye a la recuperación económica de los negocios en la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río.

Al recordar que el Buen Fin del año pasado generó una derrama económica de más de mil millones de pesos, expresó su optimismo de superar esta cifra en noviembre.

“Creo que el Buen Fin, de cierta manera, genera una mayor derrama que la temporada decembrina, ya que mucha gente aprovecha para hacer sus compras anticipadas para diciembre. Estamos a punto de lanzar la campaña de promoción del Buen Fin“.

Igualmente, auguró que esperan cerrar el año con sólidas ventas durante el periodo de Guadalupe-Reyes, que comprende del 12 de diciembre al 6 de enero del siguiente año. Durante este tiempo, también se espera un incremento en las ventas en diversos sectores de ventas y servicios.

Por otro lado, opinó que hay un fomento a la informalidad por lo que urgió una reforma hacendaria para que la carga tributaria también se distribuya entre quienes no pagan impuestos.

Apuntó que en el país hay 6.3 millones de negocios formales mientras que los registros indican que existen 4.3 millones de establecimientos informales, algo que debería ser preocupante.

“Urge una reforma hacendaria” porque el marco en la actualidad “los que estamos pagando impuestos paguemos cada vez más impuestos pero los que están informales no pagan, entonces pagamos por los que están de manera informal”.

Recordó que a lo anterior se suma que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no ha implementado una estrategia efectiva para que haya más adheridos a la base tributaria, subrayó en entrevista.

“Mucha gente no está dada de alta no porque no quiera darse de alta, sino porque piensa que es algo que no trae beneficios pero cómo van a enterarse de beneficios si Hacienda no los da a conocer para el sector que se pase a la formalidad”.

error: Elementosmx