No existe retraso en la entrega de apoyos de beneficiarios con discapacidad de 30 a 64 años, afirma subsecretaria de Bienestar
Por Sergio Lara
Veracruz, Ver.- No existe retraso en la entrega de apoyos del padrón de beneficiarios con discapacidad de 30 a 64 años de edad del estado de Veracruz, aseguró la subsecretaria del Bienestar del Gobierno Federal, María del Rocío García Pérez.
La funcionaria del gobierno de México, dijo que este programa social par dicho sector de la población se puso en marcha apenas el año pasado.
“No, no han sido cuatro años, es que miren, el programa de las personas con discapacidad nació con el Gobierno Federal de la edad de cero a 30 años, entonces nosotros sabíamos que nos hacía falta de 34 afños y hay una cantidad equis de personas que de 34 años no tenía ningún apoyo”.
Recordó que en este esquema, los gobiernos estatales tienen que aportar el 50 por ciento del presupuesto que se destina para apoyar a las personas con discapacidad de 30 a 64 años de edad.
Apuntó que por ello, se requiere que el gobierno del estado de Veracruz aporte un presupuesto similar al que desembolsa la Federación para implementar ese programa en esta entidad, lo que confió que suceda en este año.
Asimismo, dio a conocer que por ahora, únicamente doce estados del país se han adherido a ese programa social que beneficia a las personas con discapacidad.
“Como las finanzas no alcanzaban, el presidente ofreció a los gobernadores de cada estado que ellos pusieran una cantidad que pudieran y nosotros poníamos el 50 por ciento para empezara hacer las inscripciones e ir evitando este rezago de las personas con discapacidad de 30 a 64 años, en este caso está haciendo un esfuerzo el gobernador de Veracruz para poder ingresara este programa”.
De igual manera, sostuvo que a nivel nacional, la dependencia cuenta con un censo de las personas con discapacidad del estado de Veracruz y el recurso necesario para su atención.
La Secretaría de Bienestar tiene un calendario establecido para la entrega de programas como el del adulto mayor, producción para el Bienestar y la Escuela es Nuestra y destacó que cumplen con lo que la ley marca.