Periodistas de Veracruz reprueban sanción del TEPJF

Karla Méndez 

Xalapa, Ver.- Diversos integrantes del gremio periodístico en Veracruz alzaron la voz contra lo que calificaron como un acto de censura por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), luego de que la Sala Regional Especializada sancionara al periodista Ángel Camarillo por presunta violencia política en razón de género derivada de una nota informativa publicada tras la jornada electoral de 2021.

 

En un pronunciamiento conjunto, periodistas, medios de comunicación, colectivos y ciudadanos rechazaron la resolución del TEPJF al considerar que vulnera la libertad de expresión y sienta un precedente grave en contra del ejercicio periodístico. 

Es de mencionar que la nota cuestionada, señalaron, se basó en hechos verificables, sin expresiones ofensivas ni estereotipos de género, y abordaba el desempeño electoral de familiares de servidores públicos, incluyendo a una candidata.

“El señalamiento sobre vínculos familiares entre candidatos y funcionarios no constituye, por sí mismo, violencia política en razón de género”, se lee en el comunicado, en el que también se advierte que la resolución descontextualizó el género periodístico y confundió una nota informativa con una opinión editorial.

Los firmantes recordaron que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido que los actores públicos están sujetos a un mayor escrutinio social, y que la prensa cumple una función legítima al informar sobre asuntos de interés colectivo, como las elecciones y la postulación de familiares de funcionarios.

Además, criticaron que en el resolutivo del caso (SRE-PSC-8/2025), la Sala Regional Especializada atribuyera erróneamente la autoría del texto a otro periodista, lo que —aseveraron— evidencia falta de rigor y debilita la seriedad del fallo.

También señalaron que esta sanción podría ser entendida como un caso de SLAPP (litigio estratégico contra la participación pública), es decir, un uso de los mecanismos judiciales para inhibir la crítica o la cobertura informativa sobre temas sensibles para el poder.

La resolución también alcanzó al periodista Elfego Riveros, de Radio Teocelo. En este caso, la Universidad Veracruzana Intercultural expresó su respaldo público y exigió a las autoridades garantizar el derecho a la libertad de expresión, así como reconocer el papel social de los medios comunitarios.

Periodistas y organizaciones exigieron que las autoridades y organismos de protección, como la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), hagan un llamado no solo a la capacitación del gremio en materia de violencia política de género, sino también a la sensibilización de jueces y autoridades sobre las garantías al ejercicio periodístico.

“Imponer sanciones sin comprender las dinámicas del trabajo informativo, y sin considerar la desigualdad estructural entre quienes informan y quienes ostentan el poder, constituye un acto desproporcionado.”

Finalmente, hicieron un llamado a los poderes del Estado, a los organismos de derechos humanos, a los tribunales electorales y a la sociedad para garantizar condiciones seguras, libres y responsables para ejercer el periodismo en Veracruz y en México.

“Sin prensa libre, no hay democracia”, concluye el posicionamiento.

Maryjose Huerta González 

Inés Tabal González 

Ángel Cortés Romero

Wilber Vázquez Alegría 

Julio Abraham Hernández 

Noemí Valdez 

Lourdes López 

Itzel Molina

Sarah Landa 

Miguel León

Jair García 

Alba Valdez 

Sandy Hernández

Ricardo Martínez González 

Flavia Morales 

Perla Sandoval 

Noé Zavaleta

Carlos Arturo Nava Alarcón

Enrique Pompeyo 

Nora Hernández

Jesús Ruiz

Yerania García 

Ignacio Carvajal 

Francisco de Luna Gaona

Elías Durán García 

Ariadna García 

Mitzi Cordero

Concepción Sánchez 

Saúl Ramírez 

Karla Méndez

Irving Mávil

Karla Cancino

Raymundo Hernández Velasco

Luis Sigüenza 

Celia Díaz

Manuel Hernández Ortiz 

Susana García Parra

Édgar Alberto Pucheta Villegas 

Gisselly Vera

Luis Ferrer 

Gloria Denisse López Barrera

Hipólito Moreno Tapia 

Osiris Yazmin Muñoz Hernández

Héctor Amador Leal

Eladio López Hernández 

Ángeles González Ceballos

Arantxa Arcos

Julio Ortiz

Héctor Quintanar

Yhadira Paredes

Emilio Rodríguez Almazán 

La Asamblea Veracruzana de Iniciativas en Defensa Ambiental (LAVIDA) 

Teresa Carbajal 

Barzón de Resistencia Civil

Fabiola Pensado Barrera 

Familiares en Búsqueda

error: Elementosmx