Positiva eliminación de comida chatarra de escuelas, pero se necesita tiempo para implementar la medida: Padres de Familia

por Sergio Lara
Boca del Río, Ver.- La Unión Nacional de Padres de Familia ve con agrado el acuerdo federal para eliminar la comida chatarra de las escuelas pues más allá de la educación también se debe procurar la salud física y mental de los estudiantes, sin embargo, se requiere tiempo para su aplicación.

El presidente de la agrupación a nivel nacional, Israel Sánchez Martínez, dijo que adicionado a esta medida, se requieren recursos humanos en los planteles para hacer valoraciones nutricionales a los alumnos y promover el plato del bien comer.
“Hay padres de familia que por cuestiones de tiempo o necesidad no alcanzan a hacer los alimentos porqué trabajan todo el dia, tienen doble turno, llegan muy cansados y mandan al niño con un lonche muy ligero para que compren en las cooperativas”.

Asimismo, consideró que el gobierno federal debe poner en marcha un programa de cercanía con los padres de familia, a fin de buscar el cambio cultural en los hábitos alimenticios, pues es lo que verdaderamente debe llevar a la sociedad a disminuir los índices de sobrepeso y obesidad.
Además, opinó que la nueva legislación representa un cambio drástico en su dinámica diaria y en los hábitos alimentarios de sus hijas e hijos, sin embargo, también es una oportunidad para reforzar desde casa una educación en salud y nutrición.
Para muchas familias, más que una imposición, se trata de una invitación a revisar y reafirmar sus hábitos alimenticios, con miras al bienestar integral de niñas, niños y adolescentes, sin embargo, se requiere tiempo y asesoría de expertos para su implementación.
Esta ley, que entra en vigor el 31 de marzo, tiene como objetivo prohibir la venta, distribución y publicidad de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en planteles escolares de educación básica y media.
También establece lineamientos más estrictos sobre etiquetado y promueve campañas educativas sobre nutrición. En esencia, busca fomentar entornos escolares saludables y combatir problemas como la obesidad infantil y enfermedades crónicas derivadas de una mala
