Presenta UV manual de aprendizaje de lengua totonaca

Xalapa, Ver.- El Instituto de Antropología (IA) de la Universidad Veracruzana (UV), albergó la presentación del libro Manual para la enseñanza-aprendizaje de la lengua totonaca, resultado de un trabajo colaborativo de José Santiago Francisco, Teodoro Juárez Esteban, Juan Carlos de Gaona Vázquez y Juan Manuel García Luna, docentes que imparten clases de totonaco como primera o segunda lengua.  

El contenido se centra en la representación de las vocales, los saludos, algunos aspectos morfológicos, cuestiones sintácticas y puntos de semántica.  

En el evento, Crescencio García Ramos, investigador del IA, mencionó que el manual es una obra hermosa y novedosa que contrasta con las existentes, pues fue creado por hablantes de totonaco de la sierra norte de Puebla colindante con Veracruz. 

“Incluye elementos fonéticos, morfológicos, semánticos y gramáticos, a través de los cuales los autores invitan al lector a acercarse por medio del aprendizaje del idioma al mundo totonaco”, comentó.

El experto destacó que el libro servirá de guía para elaborar textos didácticos y lúdicos de esa y otras lenguas.  

“Recomiendo su lectura y a ser fiel testigo de la riqueza lingüística del Totonacapan”, manifestó.    

El lingüista Albert Davletshin explicó que, si bien la obra aborda temas periféricos en la descripción de la lengua, estos son claves para quien desea hablarla.

El investigador resaltó que el manual maneja cuatro variantes del totonaco, lo cual demuestra que lingüísticamente hablando no es homogéneo y tiene una amplia diversidad.    

Por su parte, Célida Buenrostro Grajeda, ilustradora, se mostró sorprendida por el interés del público en el libro, que afirmó es un tesoro resultado del trabajo conjunto. 

Lizbeth Hernández, alumna de la Licenciatura en Antropología Lingüística, aseguró que el manual es una obra pionera que representa el esfuerzo de lingüistas, hablantes nativos y docentes comprometidos con la preservación de la cosmovisión totonaca.  

Finalmente, Guadalupe Ruiz, quien cursa el mismo plan de estudios, declaró que suma a la unificación del totonaco y responde a la necesidad de contar con materiales didácticos y accesibles en torno a esta lengua.  

A la presentación del libro también asistieron Yamile de la Cruz Lira López, directora del IA, autores, estudiantes, docentes y público en general. 

error: Elementosmx