Prohibidas las jaulas para ver el tiburón blanco en la Isla de Guadalupe, BC

La Comisión Nacional de Áreas Protegidas ha emitido esta nueva norma para proteger a los turistas y a las especies que estos se fascinan observando. “Se suspenden las actividades turísticas relacionadas con el tiburón blanco en la Isla de Guadalupe en Baja California que desde principios de siglo se ha convertido en uno de los mejores lugares del mundo —y el único de México— en los que observar este tiburón.

La prohibición busca eliminar “las malas prácticas que pusieron en riesgo a esta especie por el uso de atrayentes y jaulas de observación”. En 2016 y 2019 el mundo marino de la Isla de Guadalupe vivió dos malas experiencias que involucraban visitas turísticas de tiburón blanco, que se considera especie amenazada, en jaulas. 

En la primera, un ejemplar de este animal, que puede llegar a los cinco metros de largo, impacta contra una jaula en la que antes habían lanzado cebo para atraer su atención.

En el forcejeo, el tiburón consigue atravesar los barrotes para agarrar el cebo que se había quedado en el interior y salir por la parte superior. En el vídeo que circula en internet, se puede ver las heridas que muestra el animal en la zona de las branquias y en el abdomen.

Pese a que existe un manual de buenas prácticas para la observación del tiburón blanco en jaula para la Isla de Guadalupe, las empresas turísticas no siguen las normas. En muchos casos, la distancia entre barrotes es más amplia de lo permitido. El manual también prohíbe echar cebo al agua para atraer a los tiburones, pero algunas empresas lo utilizan en caso de que los tiburones no se encuentren lo suficientemente cerca de las jaulas.

La prohibición pretende frenar el negocio, aunque próspero, de observación animal en la Isla de Guadalupe, para “garantizar la integridad de los pescadores locales y que la vida silvestre continúe con sus ciclos de vida sin alteraciones como ruido por el tránsito de embarcaciones, contaminación, interacción humana o introducción de especies invasoras”.

Otro incidente avivó las protestas para la prohibición en 2019. Un ejemplar de 3,5 metros de longitud se quedó atrapado entre los barrotes de la jaula. El tiburón estuvo inmovilizado durante más de veinte minutos. Cuando le quisieron liberar, el animal ya estaba muerto y se hundió en el fondo del mar. 

El activista Arturo Islas denunció públicamente que la embarcación siguió operando con normalidad al día siguiente del evento y el resto de la temporada, sin recibir sanción ni suspensión alguna.

La Isla de Guadalupe, de apenas 92 habitantes, es un Área Natural Protegida que lleva trabajando en labores de conservación de su fauna y su flora durante más de 15 años. 

Se le concedió ese título por su alta biodiversidad y condiciones geográficas. Allí conviven mamíferos marinos como el delfín de nariz botella, el lobo marino de California, el lobo fino autóctono de Isla Guadalupe, el elefante marino o especies de aves como el albatros de Laysan. 

El programa para una área de este tipo se actualiza cada cinco años, y el último informe considera que entre 2016 y 2021 se ha observado un aumento en el número de malas prácticas por parte de barcos turísticos, lo que ha llevado a prohibir esta actividad.

Con información de El País 

error: Elementosmx