Proyecto del Fondo Metropolitano sigue parado, afirma Alcalde de Jilotepec
- Busca acercamiento con municipios que integran la metrópoli para que este solo logren un avance
por Esmeralda Castillo
Xalapa, Ver.- El alcalde de Jilotepec Balbino Castillo, mencionó que el proyecto del fondo metropolitano sigue parado desde hace más de cinco años y no hay avances, por lo que se ha buscado un acercamiento con el resto de los municipios que integran esta metrópoli para que este año se pueda lograr un avance, dado a que es muy importante para la región.
“Hemos estado platicando con el alcalde de Xalapa, por ser el líder, esperamos que este año se pueda ejecutar algo importante. Es necesario, por ejemplo tenemos una vía de comunicación que vamos a trabajar de manera conjunta, la pavimentación del camino La Concepción-San Antonio Paso del Toro, es una comunidad rural de Xalapa y se requiere una rehabilitación”.
Cabe mencionar que desde hace varios años este fondo metropolitano se suspendió, a pesar de que significaban recursos federales destinados a proyectos que beneficiarán a los municipios: Emiliano Zapata, Xalapa, Banderilla, Jilotepec y Tlalnelhuayocan.
Por otra parte, comentó que requieren de hacer una obra en el barrio de San Juan con el fin de que el escurrimiento de agua, en temporada de lluvias, no genere inundaciones en la cabecera municipal.
Expresó, que están tomando acciones previo a la temporada de lluvias, como es el desazolve de ríos de respuesta rápida, para que cuando el agua escurra no se generen anegaciones.
“Se tiene dinero para hacer una obra en el barrio de San Juan, están realizando el proyecto para hacer un puente más amplio y tener más fluidez ante el escurrimiento en exceso de agua no puede ser obras mayores a un millón de pesos”.
Comentó que están haciendo el proyecto de la obra, sin embargo, reconoció que su presupuesto es poco, por lo que deben ser cuidadosos en lo que invierten.
Agregó que uno de los problemas al que se enfrenta es el costo de las obras, por lo que algunos proyectos se tienen que planear con anticipación para realizarse partes en diferentes años.
“Este año se tiene más dinero, el problema es que se tiene que ejecutar el recurso en base a la normatividad, que ya viene etiquetado y es ahí donde nos quedamos truncos o se tiene que hacer en dos o tres etapas la obra”.