Sedema informa siembra de más de 11 millones de árboles en 6 años 

  • investigadores advierten que reforestación puede ser contraproducente si no se planifica bien, ya que puede perjudicar a la biodiversidad

Por Esmeralda Castillo 

En los últimos seis años, el estado de Veracruz ha llevado a cabo diversas acciones de reforestación, en donde se presumió la siembra de 11.5 millones de árboles en más de 16 mil hectáreas.

De acuerdo a la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) en 2024 se plantaron 614 mil  plantas en 160 áreas forestales del estado, mientras que en 2023 se sembraron 90 mil  árboles en diversas regiones de Veracruz, de los cuales no se sabe cuantos lograron sobrevivir.

En su informe del año pasado, señala  la creación de viveros y el uso de drones especializados en la dispersión de semillas, como parte de las estrategias de reforestación estratégica implementadas por el gobierno estatal, sin embargo la mayor parte de estas lanzadas desde el aire, no llegan a germinar.

El biólogo e investigador del Inecol Guillermo Ángeles Álvare,  expuso que  la reforestación puede ser contraproducente si no se planifica bien, ya que puede perjudicar a la biodiversidad, a los cultivos y a los suelos y en el caso de veracruz pareciera que no ha funcionado.

“Helicópteros, aviones para dejar caer semillas, no nada más, no así echar un puñado de semillas, deben ser bien escogidas las semillas y encapsularlas preferentemente”.

Por su parte el ambientalista  Luis Posadas, explicó que estas estrategias ambientalistas se realizan debido a los grandes incendios registrados cada año; no obstante la restauración de los ecosistemas y la mitigación del cambio climático, involucrando a la comunidad, instituciones educativas y tecnología innovadora con una planeación adecuada se puede lograr resarcir el daño de estos siniestros.

“Nos interesa que  la sociedad reconozca la importancia de los bosques, plantar un árbol es importante  pero mucho más es asegurar los bosques que ya tenemos”.

De acuerdo a la Secretaría del Medio Ambiente del estado, entre las acciones destacadas se encuentra la producción de 11.75 millones de plantas en nueve viveros estatales, de las cuales 7.75 millones fueron donadas a la sociedad y cuatro millones al programa federal Sembrando Vida.

Además, mediante el Convenio para la Reforestación y Manejo del Fuego, se construyeron viveros en municipios clave como Acajete, Catemaco, Las Choapas, Las Minas, Las Vigas, Minatitlán, Nogales, Perote, San Andrés Tuxtla y Villa Aldama. Estos viveros han sido fundamentales para la producción y distribución de plantas destinadas a la restauración de ecosistemas en todo el estado.

Ángeles Álvarez, indica que lo anterior  no es suficiente al comparar la magnitud del daño ambiental existente, pues según activistas urgen más campañas de concientización y acciones con resultados palpables

“Esas campañas deben estar bien planeadas, bien dirigidas, bien supervisadas para que tengan éxito, pero si es muy necesario cuidar a los árboles que ya existen y proteger a los que vienen creciendo como a los niños, entonces hay que tenerles mucho cariño”.

error: Elementosmx