Celebrarán en Xalapa el Día Nacional de los Jardines Botánicos


Por Paty Barradas

Xalapa, Ver. — Este sábado 14 de junio, el Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero abrirá sus puertas con una gran celebración por el Día Nacional de los Jardines Botánicos, una iniciativa que cumple 20 años impulsando la conservación de la biodiversidad y el conocimiento de las plantas en México.

Desde las 7:00 a.m., los asistentes podrán disfrutar de un avistamiento de aves guiado por especialistas, seguido por una amplia agenda de actividades gratuitas que incluye: Talleres de horticultura, Arte con hojas secas, Fotografía de naturaleza, Acuarela botánica, Actividades infantiles (rally, lotería), Taller de zapateado jarocho y Fandango tradicional para cerrar la jornada.
Durante todo el día se instalará un mercado comunitario con productores de Micoxtla, Matlalapa y Ocotepec, promoviendo el consumo local y sustentable.

Acceso único a colección de orquídeas
Una de las experiencias más esperadas será la apertura especial de la colección científica de orquídeas, que normalmente no está abierta al público. El doctor Milton Hugo Díaz, gerente del jardín, explicó que esta colección alberga más de 48 años de trabajo de conservación e incluye especies únicas, como dos que ya están extintas en su hábitat natural.
“Es una oportunidad irrepetible para conocer especies como Helia guldiana y Mexipedium xerophyticum que hoy solo existen bajo resguardo”, dijo Díaz.
A las 12:00 p.m., la doctora Leticia Cano, investigadora del CIB, ofrecerá la charla “Mitos y realidades del toloache”, una planta rodeada de historia, creencias y usos medicinales.
Orlik Gómez, coordinador de divulgación del jardín, destacó que la celebración busca mostrar que los jardines botánicos son más que lugares bonitos: son centros científicos, educativos y de conservación ambiental.
“El nuestro es uno de los dos únicos jardines botánicos en todo el país ubicados en bosque mesófilo de montaña, el famoso Bosque de Niebla, un ecosistema en peligro por el cambio climático y el crecimiento urbano”.
La mayoría de las actividades son gratuitas, con excepción de un evento con costo simbólico. La celebración concluirá alrededor de las 3:00 p.m.
