En desaparición forzada buscan dotar instituciones de seguridad: Zenyanzen Escobar


Karla Méndez

Veracruz, Ver.- El diputado federal, Zenyazen Escobar García, puntualizó que las reformas a diversas disposiciones en materia de desaparición forzada, buscan dotar a las instituciones de seguridad, de herramientas modernas para enfrentar a la delincuencia organizada.

En entrevista, el legislador federal, señaló fuertemente a los opositores que rechazan públicamente la participación de la Guardia Nacional, pero en privado recurren a ella cuando sus gobiernos estatales no pueden contener la violencia.
“Estuvieron en contra en todo momento, y pues es muy lamentable. Muchos gobernadores de otros partidos dicen que no, pero por abajo están levantando el teléfono para pedir la Guardia Nacional, cuando sus policías estatales no se dan abasto en temas de inseguridad”.

Reiteró que las nuevas reformas buscan enfrentar a la delincuencia organizada, que opera hoy con altos niveles de inteligencia, para que se actúe y se investigue de manera inmediata.
Así mismo, Escobar García, señaló que es comprensible que varias organizaciones civiles, colectivos de madres buscadoras y defensores de derechos humanos se sientan preocupadas ante las reformas y temas que puedan facilitar el espionaje sin los debidos controles judiciales ni garantías para la ciudadanía.
“Yo entiendo las críticas pero si todo lo tiene que hacer la fiscalía, se retrasa la justicia. La gente lo ve cuando se detienen a alguien y al día siguiente ya lo soltaron. Por eso necesitamos un marco legal que le permita actuar a la Secretaría de Seguridad Pública con mayor eficacia”.
Sobre la preocupación por la posible vulneración de derechos, como la intervención sin orden judicial, el diputado reconoció que aún hay aspectos por afinar.
“Sí faltan candados, es cierto, pero no se puede decir que Morena vaya a utilizar esto para espiar. El andamiaje legal busca prevenir el crimen, no perseguir a la ciudadanía”.
Finalmente, recordó los casos de corrupción y crimen dentro de gobiernos anteriores, señalando en particular al PAN y el caso de Genaro García Luna.
