Estudiantes UV destacan en hackathon internacional 

  • Cinco universitarios de la Licenciatura en Tecnologías de Información en las Organizaciones obtuvieron el segundo lugar en el ETH Cinco de Mayo, celebrado en la CDMX 
  • Presentaron el proyecto “Aletheum X”, que busca ayudar a empresas a consolidar su reputación en línea a través de reseñas confiables y transparentes 
  • En el certamen participaron 70 equipos de México y diversos países de la región latinoamericana 

Boca del Río, Ver.- Estudiantes de la Licenciatura en Tecnologías de Información en las Organizaciones, adscrita a la Facultad de Administración de la Universidad Veracruzana (UV), región Veracruz, obtuvieron el segundo lugar en el hackathon realizado en el marco del evento internacional ETH Cinco de Mayo (CDM), en la Ciudad de México (CDMX). 

El evento se llevó a cabo en el Foro Interlomas de la capital del país, organizado por ETH Global, una iniciativa que busca integrar comunidades de desarrolladores, emprendedores y empresas de blockchain, así como impulsar el talento de estudiantes universitarios a nivel mundial. 

Con el proyecto “Aletheum X”, Edgar de Jesús Cerón Espinosa, Sandra Erika Sánchez Fragozo, Edson Aldahir Roa Rincón, Alejandro Xochicale Ayala y Jhoana Isabel Ruelas Hernández –quienes cursan el sexto semestre– compitieron con 70 equipos de México y países de Latinoamérica, como Argentina, Venezuela, Guatemala y Colombia, entre otros. 

En entrevista para Universo, los jóvenes explicaron que el hackathon es una competencia en la que estudiantes y aficionados a las tecnologías pueden demostrar sus habilidades, desarrollando en corto tiempo un proyecto o propuesta de aplicación. 

Sandra Sánchez explicó que “Aletheum X” es una plataforma de reseñas descentralizada que valida la identidad de los usuarios mediante blockchain –una cadena de datos compartida entre múltiples participantes de una red, donde cada acción se registra en un bloque–, permitiendo a las empresas mejorar su reputación con reseñas transparentes y criptomonedas estables o stablecoins.

La universitaria dijo que el proyecto surgió ante la necesidad de promover la transparencia en la web y brindar certeza a los clientes: “Por ejemplo, en Google Maps muchas reseñas son generadas por bots que realizan tareas repetitivas con cuentas falsas, lo que reduce la credibilidad entre los usuarios. Por eso comenzamos a desarrollar la idea de nuestra plataforma.” 

Por su parte, Édgar Cerón detalló que el hackathon tuvo dos fases de evaluación: la primera consistió en la entrega de la aplicación a los patrocinadores, “donde tuvimos que adaptar sus tecnologías a nuestro proyecto y exponerla”; la segunda, fue mostrar a los jueces el proyecto para obtener una calificación general. 

El joven agregó que “Aletheum X” crea una comunidad de transparencia y confianza con que las empresas pueden consolidar su reputación en línea y no verse afectadas por reseñas falsas, “pues los usuarios tienen un sitio confiable para verificar información sobre lugares o productos”. 

Mencionó que otra ventaja para los clientes es la económica, debido a que las reseñas falsas o negativas hechas por multicuentas o bots afectan la confianza en las empresas y provocan pérdidas de dinero. 

 Jhoana Ruelas habló sobre los desafíos que superaron durante la competencia: “Era necesario saber sobre web3 y realmente para nosotros fue nuestro primer acercamiento. No sabíamos por dónde empezar, pero logramos salir adelante”.

La web3, explicó la estudiante, es la nueva etapa del internet, basada en la descentralización de la información y los datos para brindar transparencia, confiabilidad, seguridad y privacidad a los usuarios, lo que propicia una red más autónoma. 

Para Alejandro Ayala, haber participado en el hackathon fue un gran reto, pues tuvieron que desarrollar su proyecto en tan sólo 36 horas, “pero la satisfacción de ver nuestros nombres en la pantalla de finalistas valió la pena y nos motiva a seguir adelante”. 

Destacó que gracias al apoyo de docentes y familiares pudieron vencer el miedo inicial: “Ninguno había estado en la Ciudad de México ni en una competencia; no conocíamos mucho la web3, pero pudimos superarlo gracias a ellos y a lo que aprendimos en las conferencias del ETH CDM”. 

Edson Roa dijo que junto con sus compañeros planea buscar patrocinadores, obtener alguna beca y seguir trabajando en el proyecto “Aletheum X”, además de participar en otras competencias para ganar más experiencia. 

Los universitarios destacaron que lo aprendido en las aulas de la UV les fue de gran utilidad para desarrollar y planificar el proyecto, ya que tenían que definir una propuesta de valor exacto que incluyera costos, beneficios y los clientes a los que iría dirigido. 

A manera de mensaje, alentaron a la comunidad UV a buscar oportunidades que enriquezcan sus conocimientos, así como aprovechar las ventajas de pertenecer a la máxima casa de estudios de Veracruz. 

error: Elementosmx