Hay varias alternativas para que egresados puedan continuar sus estudios: Miguel Uscanga
Por Anahí Zúñiga
Xalapa, Ver- El subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEV, Jorge Miguel Uscanga Villalba insistió en que es necesario conocer toda la oferta educativa con la que cuenta el estado, pues existen suficientes alternativas para que jóvenes egresados de secundaria y preparatorias, puedan continuar sus estudios.
Es por eso que desde la subsecretaría a su cargo trabaja fortaleciendo proyectos estratégicos en el sector educativo de media superior y superior, por lo que llevará a cabo en diez regiones del estado el programa “Arma Tu Plan”.
“El objetivo es llevar un mensaje claro a todos los padres de familia, el cual es dar a conocer toda la oferta educativa, para que tengan alternativas de inscripción; la idea es que no solo elijan una institución, ya que existen varios planteles”.
Insistió en que hay suficientes espacios para brindar atención y educación a todos los jóvenes, pero es necesario que se conozcan y no se enfoquen en una sola opción.
Uscanga Villalba destacó que cuando un alumno no esta en la lista de aceptados es porque no hay lugar físico en esa institución, sin embargo existen más oportunidades, “en el Estado de México los padres de familia eligen hasta diez opciones”.
En ese sentido detalló que “Arma Tu Plan” será como un atlas en el que se podrá encontrar el programa educativo que manejan las escuelas de nivel medio superior y superior, como lo son Bachilleratos, Telebachilleratos, además de modalidades abiertas, Tecnológicos, la UPAV, UPV y UPN.
Uscanga Villalba dio a conocer que se llevarán a cabo diez eventos en el mismo numero de regiones del Estado, los cuales se complementarán con las Expo Ferias Educativas, las cuales muestran las fortalezas educativas, con proyectos académicas, productivos, arte, deporte y cultura general.
Del mismo modo señaló que estos eventos están contando con el apoyo del grupo Magktayaná, conformado por estudiantes, quienes con sus aprendizajes resuelven problemáticas de su propia comunidad. “
El año pasado estudiantes de veterinaria de la UPAV decidieron emprender una campaña de esterilización de perros y gatos en su zona, resolviendo así una problemática urbana, otros estudiantes de otras carreras han hecho limpieza de playas, todo este activismo comunitario es parte del sector educativo”.