Reformas al salario digno, mujeres menstruantes y jornadas reducidas, podrían ser una carga económica más para los patrones: Contadores


Por Sergio Lara

Veracruz, Ver.- Hay un importante número de iniciativas en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República para reformar la Ley Federal del Trabajo, las cuales representarán una carga patronal laboral, advirtió el El presidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Veracruz (CCPEV), Ramón Ortega Díaz.
En entrevista, precisó que una de esas reformas es la denominada “salario digno”, la cuál tiene como objetivo aumentar de 15 a 30 días esa prestación para los trabajadores.

“Se ha estado buscando darle prestaciones a los trabajadores, se están sumando otro tipo de iniciativas, este sería de gran impacto a la parte patronal en dado caso de que esto camine, ya vemos que el costo laboral está teniendo un costo inflacionario, los especialistas ya ven un impacto por lo que fue las primas de vacaciones en la inflación”.
Otra de las iniciativas de reforma a la Ley Federal del Trabajo es la denominada “mujeres menstruantes”, mediante la cual se pretende otorgar una licencia de tres días de descanso a las mujeres.
“Tenemos un problema de productividad en México, si en 8 horas no se concluye al trabajo y somos los que menos productivos somos, imagínate ahora reducirlo a 6 horas, se busca que el trabajador tenga más tiempo, un trabajador feliz supuestamente produce más”.
Además de la iniciativa de “jornadas reducidas” que plantea que los empleados ya no trabajen 8 o 7 horas, sino solamente 6, lo que obligará a que la productividad sea mejor en ese horario laboral, a lo que se suma la propuesta del presidente de la República propuso actualizar el listado de accidentes y enfermedades laborales en la Ley Federal del Trabajo.
“Tenemos que estar muy atentos a todos ellos, hay otros más, pero son los más relevantes que tenemos porque ya estamos viendo que estos cambios tienen un impacto, incluso hasta para el pago de impuestos, por ejemplo, el de las vacaciones, que tuvo un incremento en la prima vacacional, pero hay casos en que como es mucho mayor su salario y las vacaciones son mayores, ya tienen que descontarles esos impuestos”, concluyó.