OPLE debe informar inconsistencias tras caída del sistema para el conteo de elección judicial: Rosalba Hernández

Xalapa, Ver.- La magistrada Rosalba Hernández Hernández, aspirante a integrar el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, expresó su preocupación por presuntas inconsistencias en los resultados del proceso comicial organizado por el Organismo Público Local Electoral (OPLE).

En entrevista, Hernández Hernández manifestó su confianza en las instituciones, pero hizo un llamado urgente al OPLE para que brinde certeza sobre los resultados preliminares y el tratamiento de los datos obtenidos antes de la caída del sistema de consulta pública ocurrida el 9 de junio.

“Me inscribí al proceso porque confío en la democracia. Confío en que la transformación institucional permita que las decisiones se tomen con justicia y transparencia”, afirmó.

La magistrada señaló que, previo a la interrupción del sistema, ella contaba con más de 152,900 votos, una cifra que, asegura, es totalmente posible si se consideran los resultados obtenidos por otros aspirantes en comicios similares. Cuestionó que el OPLE haya declarado que algunas candidaturas “crecieron exponencialmente” sin detallar cuáles, generando dudas entre participantes y observadores.

“Si el OPLE identificó inconsistencias entre su sistema interno y la plataforma pública, debe mostrar los datos capturados antes de la caída del sistema, no iniciar desde cero”, subrayó.

Además, Hernández reveló que un notario público certificó el comportamiento del sistema de conteo en tiempo real, y afirmó que durante el cómputo en línea había evidencias claras de una tendencia de votos a su favor.

En relación con posibles irregularidades, la magistrada fue cautelosa al no hablar directamente de fraude, pero sí pidió que el OPLE informe públicamente quiénes participaron en los cómputos distritales y qué porcentaje del total de votos se había contabilizado al momento de la interrupción.

“Yo no me ostento como ganadora. Lo único que pido es transparencia y que el OPLE dé a conocer los resultados reales ya capturados en los 27 distritos habilitados. Iniciar desde cero puede afectar la certeza del proceso”, añadió.

Finalmente, dejó en claro que esperará el pronunciamiento formal del Consejo General del OPLE, pero insistió en que no se debe desechar el trabajo ya realizado, especialmente en paquetes que, aunque resguardados, ya fueron abiertos y manipulados.

error: Elementosmx