Sedena y UNAQ desarrollan el primer dron militar mexicano para combatir el crimen

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) están trabajando en el desarrollo del primer dron 100 por ciento mexicano, con una inversión federal de 100 millones de pesos.
Este vehículo aéreo no tripulado estará destinado a tareas de vigilancia, prevención y combate a actividades delictivas en el país. El prototipo podría realizar su vuelo inaugural antes de que termine el año.

El proyecto comenzó en marzo de 2023 con el objetivo de crear un dron capaz de operar sin la necesidad de una pista de aterrizaje, además de su uso en vigilancia, este dron podría ser utilizado en misiones de rescate y transporte a zonas de difícil acceso.
El desarrollo de esta tecnología será realizado por ingenieros de la UNAQ, mientras que la Sedena y la Fuerza Aérea Mexicana participarán en la fabricación. El prototipo de este dron podría estar listo para pruebas a mediados de 2025, y se espera que la producción en serie comience en 2026.

Con este proyecto, el gobierno mexicano busca reducir su dependencia de la tecnología extranjera, pues las Fuerzas Armadas destinan una considerable parte de su presupuesto a la adquisición de drones y aeronaves no tripuladas.
Con información de Wired
