Indígenas, amas de casa y estudiantes pacientes con más casos de VIH en Veracruz


por Sergio Lara

Boca del Río, Ver.- En la entidad veracruzana una gran cantidad de diagnósticos positivos al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que provoca el Sida, son de amas de casa, estudiantes y población indígena, indicó la integrante del Grupo Multisectorial VIH, Patricia Ponce Jiménez.

Apuntó que prevalece la idea equivocada de que los grupos de mayor riesgo de contagios son las trabajadoras sexuales, cuando ese sector apenas representa el 1.5 por ciento de las mujeres afectadas por el virus, en tanto que el 18 por ciento son quienes tienen una pareja estable.
Cabe recordar que en fechas recientes se dio a conocer que la entidad veracruzana se ubica en el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a nuevos casos detectados del VIH, con 777 casos en lo que va de este 2025.

Según datos de la Secretaría de Salud federal, la entidad veracruzana solo es superada por el Estado de México con mil 026 casos en diferentes estadíos.
En referencia a Veracruz se advierte que la cifra de este año es superior al mismo periodo pero de 2024, cuando se registraron 701 casos.
Asimismo, remarcó que a los jóvenes no se les da una educación para tener una vida sexual activa y la inician sin el uso de los condón, se contagian, no se atienden y ya cuando son diagnosticados han desarrollado el Sida, años más tarde.
“Porque las mujeres trabajadoras sexuales en general hace 30 años que estamos trabajando con ellas para decirles: ‘cuando vayas a hacer tu trabajo incorpora el uso del condón al mismo’, pero ¿Cómo le digo a una ama de casa que use condón con su marido?”.
Otro sector de la población con un alto índice de contagios son los indígenas, se estima que el 60 por ciento de las atenciones en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) provienen de áreas rurales.
A poco más de 40 años de que se descubrió el virus, la población sigue pensando de manera equivocada que solo quienes ejercen la prostitución o son homosexuales, pueden dar positivo al VIH.
Desafortunadamente todavía hay quienes piensan que por vivir lejos de las ciudades no puede haber enfermedades de transmisión sexual, algo que resulta falso pues muchos de los pobladores migran constantemente y después retornan portando el virus sin detección y por ende sin ningún tratamiento.
“Y resulta que tenemos ya una generación de niñas y niños indígenas en Oaxaca, en Chiapas, en Veracruz, huérfanos, ya murió su padre y su madre y viven con sus abuelos o mujeres indígenas que tienen hijos con VIH y ya se murió el marido, pero son poblaciones a las que no les damos
