Rosalba Hernández: Me toca presidir el Poder Judicial por mayoría de votos


por Paty Barradas

Xalapa, Ver.- Rosalba Hernández Hernández será la
nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia y, por ende, del Poder Judicial del Estado de Veracruz, luego de haber sido la magistrada más votada en la reciente elección celebrada por el Organismo Público Local Electoral (OPLE).

En entrevista previo a la Sesión Especial del Consejo General del Cómputo Estatal de la Elección de Personas Juzgadoras del OPLE, explicó que conforme a la fracción primera del artículo 17 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, corresponde a quien obtenga el mayor número de votos en la elección del Tribunal Superior de Justicia asumir la representación legal y presidencia del Poder Judicial. “Sí, es así. Magistrado o magistrada, quien más votos obtiene, preside. Y en este caso me corresponde a mí”, afirmó.
Detalló que hoy el Organismo Público Local Electoral celebrará la sesión de cómputo estatal de magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, tras concluir los 27 cómputos distritales, para declarar la validez de la elección y entregar las constancias de mayoría a las personas electas.

Hernández Hernández dijo que su gestión se basará en la cercanía con la ciudadanía, actuando con responsabilidad, honestidad y transparencia. “Tenemos que partir del reconocimiento de nuestra diversidad y atender especialmente a los sectores más vulnerables de la población”, señaló.
Respecto a la revisión de la administración saliente, indicó que será tarea del nuevo órgano de administración judicial y del Tribunal de Disciplina, creados con la reciente reforma al Poder Judicial. “Estos órganos revisarán tanto los números como la actuación de jueces, juezas, magistrados y magistradas, no sólo desde lo administrativo, sino también desde lo jurisdiccional”, comentó.
Ambos órganos serán integrados de forma tripartita por representantes del Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial, con el objetivo de garantizar mayor transparencia y rendición de cuentas.
Ante la controversia generada por un error en el sistema informático del OPLE durante la jornada electoral, que generó dudas y desconfianza, Hernández consideró importante que se esclarezca lo ocurrido. “El OPLE ya inició una investigación y contrató un despacho externo para revisar el incidente. Esperamos que pronto se informe a la ciudadanía lo que realmente pasó”, indicó.
A pesar de ello, subrayó que el conteo voto por voto en los 27 consejos distritales dio certeza al resultado. “Fue una elección compleja, histórica, y se decidió que el recuento se hiciera de manera manual para brindar legitimidad. Casilla por casilla, voto por voto, como debe ser”, afirmó.
Sobre versiones que aseguran que otra candidata con 600 mil votos debería presidir el Poder Judicial, Hernández fue clara: “La ley es precisa. Quien representa y preside el Poder Judicial es quien encabeza el Tribunal Superior de Justicia. No hay lugar para la confusión”.
La magistrada finalizó reiterando su compromiso con la ciudadanía veracruzana y con el fortalecimiento del Estado de Derecho desde una justicia cercana, plural y con perspectiva social.
